Más Información
Añadió que el equipo mexicano ya fue recibido por el embajador de México en Turquía, José Luis Martínez, y en las próximas horas se trasladará directamente al lugar del terremoto para empezar a trabajar. El canciller detalló que el corazón del equipo son los 16 binomios caninos, especialmente entrenados para la emergencia inmediata que es el rescate de personas.

Por su parte, ?lhan Kemal TU?, embajador de Turquía en México, ha agradecido a México por la ayuda. “Turquía y México siempre hemos sido socios estratégicos, sin embargo, hoy pienso que esta asociación ha incrementado al siguiente nivel. La solidaridad y mensajes de apoyo que hemos recibido han sido magníficos desde el reporte, y apreciamos mucho todo el apoyo que se nos ha brindado”, manifestó.
En los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también casi 55 mil heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.
Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.
¿Qué perritos rescatistas están en Turquía?
A través de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, destacó otros binomios canófilos que acompañan a rescatistas de la Cruz Roja Mexicana, que son Rex, July, Orly y Balam. Además de Timba, perteneciente a la Sedena y Ecko de Semar, los cuales tienen adiestramiento en búsqueda de personas.

Rex: Ángel Daniel Hernández es el entrenador de Rex, un pastor belga adoptado, el cual tiene cinco años de adiestramiento de acuerdo a lo referido por su entrenador.
July: La entrenadora de July, Anneth Villafaña, quien pertenece a la Cruz Roja Mexicana, detalló que es una labrador de 8 años de edad.

(Fotos: Twitter)
El envío de estos canófilos rescatistas hace recordar a “Frida”, perrita símbolo de rescate de personas en México tras los sismos del 2017.