Más Información

(Foto: Sergio Trejo)
La planeación para la celebración de Día de Muertos de la colonia Santa Cecilia, en alcaldía Tláhuac, se realiza desde el mes de enero, sin embargo, el maestro cartonero contó que todo lo que se tenía pensado hacer para este 2024 se modificó por las tragedias que provocaron los huracanes Otis y John, en el Puerto de Acapulco y municipios aledaños.
“Después de un inicio de año con sequía y luego con exceso de agua a manera de huracanes, decidimos realizar un homenaje luctuoso para todos nuestros hermanos que han perdido la vida en el estado de Guerrero por Otis y John y por aquellos que siguen padeciendo por los daños que ocasionaron”, manifestó el artista.
A través de las máscaras de los Tecuanes, figuras de la tradición guerrerense, se representan las almas de los fallecidos por eso están montadas en la cara trasera de Tláloc cuyo fondo es negro en señal de luto. Además, en los ojos de la deidad se muestra un video con su origen y en su boca podrás aventar una moneda para pedir un deseo, estos recursos permitirán juntar fondos para el próximo año.
Dos calaveras sobre el pavimento, similares a aquellas que emergían de los escombros y que sirvieron para difundir esta tradición, se encuentran resguardando al Dios mexica del agua, la lluvia, el relámpago, los cerros y la fertilidad. Ambas tienen cubierto el rostro con máscaras de Jaguar.
“Estas piezas representan el esqueleto de los muertos por los huracanes y la máscara nos muestra que Guerrero vive, es fuerte y se hace presente a través de su folclore”.
Ubicada en una zona chinampera con gran tradición ancestral y de culto, la calle Francisco Santiago Borraz se llena de ofrendas, calaveras y representaciones de la muerte en la vida cotidiana, que sus habitantes instalan con esmero para preservar esta costumbre.
Podrás visitarlas sin consto alguno hasta el domingo 3 de noviembre, se encuentran a unas cuadras de la estación Tláhuac de la Línea 12 del Metro.

(Foto: Sergio Trejo)
El jaguar es la deidad animal que destruye las cosechas de los campesinos.
El Perro Tlacololero avisa a los campesinos donde se oculta el jaguar para cazarlo.

(Foto: Sergio Trejo)
2019: Surgen dos calaveras del asfalto en homenaje a los muertos por el terremoto de 2017.
2020: Durante la pandemia instalan cuatro calaveras en la que se contaba la historia del Covid-19.
2021: Xólotl, el perro que según la tradición nos guía al mundo de los muertos.
2022: La Catrina Garbancera emerge para rendir tributo a su creador José Guadalupe Posada.
2023: Quetzalcóatl llegó para dar vida a la tradición.
2024: Tláloc aparece para honrar a todos los que fallecieron por sus aguas.