Más Información
Por Raymundo César
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció la confianza de Amazon para invertir en México y destacó que esta inversión no solo generará empleo, sino que también potenciará el desarrollo educativo y empresarial en el país. Según Sheinbaum, la iniciativa catapultará a las empresas mexicanas mediante el uso de la plataforma digital de Amazon.
Durante la conferencia matutina, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), anunció que la compañía ofrecerá servicios de nube de datos, incluyendo almacenamiento, servicios médicos, videoconferencias, compras en línea, transacciones y streaming, entre otros.
Bellizia explicó que AWS pondrá a disposición más de 400 servicios tecnológicos, como bases de datos, inteligencia artificial y soluciones en la nube, con la intención de apoyar a empresas e instituciones mexicanas. La inversión de 5 mil millones de dólares incluye, además, programas de formación para talento digital nacional.
"Estamos aquí para quedarnos. Esta es una apuesta económica y tecnológica por México", afirmó Bellizia.
Asimismo, resaltó que la empresa ha contribuido con 10 mil millones de dólares al PIB y ha generado 7 mil empleos directos. En el ámbito educativo, AWS ha capacitado a 500 mil mexicanos y se propone formar a otros 200 mil para el año 2025, apoyando a instituciones como el Conalep y el Tecnológico de Monterrey.
Con esta apuesta, Amazon posiciona a México como un actor estratégico en el ámbito económico y tecnológico a nivel global.