Durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el Plan Carretero 2025, un ambicioso proyecto que contará con una inversión de 35 mil millones de pesos, destinados a mejorar vialidades vulnerables en diversas regiones del país.

Las obras programadas hasta el momento incluyen intervenciones en estados como Baja California, Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Veracruz, Tlaxcala y la Ciudad de México.

“No quiero decir que estas sean las únicas ampliaciones de carreteras que vamos a hacer. Si ustedes recuerdan, tuvimos reuniones con todos los gobernadores y gobernadoras, así como con la jefa de gobierno, para definir las obras prioritarias. Aquí faltan proyectos en Quintana Roo, Veracruz y Oaxaca; por ejemplo, habíamos planteado la carretera de Tuxtepec, Oaxaca”, señaló la mandataria.

Lee también: El festival que todos esperan en febrero: Tres escenarios y más de 20 bandas

Por su parte, el secretario Esteva Medina indicó: “En cuanto a los ejes prioritarios, este año iniciamos con nueve proyectos principales, los cuales voy a detallar. Comenzamos con la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia, específicamente en los tramos Jantetelco-Izúcar de Matamoros y Pitajayo-Tehuitzingo, ubicados en los estados de Morelos y Puebla”.

Asimismo, el funcionario agregó que habrá avances significativos en la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale, destacando el tramo Real del Monte-Huasca, que se concluirá este mes, y el inicio del trayecto Huejutla-Tamazunchale durante 2025. “Son obras que requieren entre dos y tres años, pero ya comenzaremos en 2025”, precisó.

El secretario también informó que la red de carreteras libres de peaje en México abarca 43 mil 300 kilómetros, mientras que la red de cuota suma 10 mil 600 kilómetros, dando un total de 54 mil kilómetros, de los cuales 19 mil corresponden a ejes troncales.

El gobierno federal estima que estas obras generarán miles de empleos directos e indirectos, además de reactivar economías locales y reducir los tiempos de traslado para millones de mexicanos.

“Con este plan, buscamos que las carreteras sean una vía no solo de transporte, sino también de progreso y justicia social”, concluyó la presidenta.

Google News