A partir de ahora y hasta abril próximo, el Gobierno de la Ciudad de México , y además solicitará a la ciudadanía permiso para acceder a las imágenes de equipos instalados en casas, plazas comerciales y otros lugares.

La estrategia, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, incluye buscar también , para que autoricen el acceso a sus cámaras de videovigilancia privadas.

El programa ‘Más ojos para la seguridad de la Ciudad’, funcionará en dos ejes: uno, con empresarios y plazas comerciales como Walmart y Oxxo (con las que ya hay acuerdos), y dos, con la ciudadanía, .

“Se irá a tocar puerta por puerta en aquellos lugares donde se considere de mucha importancia y pedirles permiso, es cuando ellos quieran no es obligado”, detalló.

La inversión es de 600 mdp y significa un alza de 25% en los equipos actuales, dijo Brugada.

Aseguró que la meta es que para 2030 la ciudad tenga 150 mil videocámaras. En una primera etapa se ubicarán en Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Roma Norte, Obrera, Morelos, Agrícola Pantitlán, Moctezuma II Sección y Santa María Aztahuacán, pues la gente la solicitó por el programa Casa por Casa y el Zócalo Ciudadano.

Google News