En el contexto de los operativos para el retiro de ambulantes de la Alameda Central, adultos mayores comerciantes, ubicados en la Alameda Central, señalaron que ven imposible encontrar otra opción para sostenerse, como un empleo formal, “pues en las fábricas, obras o tiendas no me aceptan porque me ven viejo”.
“A mi edad no voy a conseguir más que nada. En ningún lado cabría ni me aceptan por mi edad”, dijo Juan Torres, de 76 años, quien desde hace 15 años vende refrescos y botanas en el lugar.
Su sentir responde al llamado que hizo Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), a los comerciantes para buscar “otras alternativas” para generar ingresos y acercarse a la dependencia para obtener otras herramientas, como capacitación.
Lee también: Profeco revela qué chocolates tienen más azúcar y cuáles no son realmente chocolate
Mientras tanto, a un costado de la fuente Mujer con flores, Antonio Hernández contó que ha batallado para encontrar un trabajo formal por sus 68 años; “en las obras voy a pedir [trabajo] y no me quieren dar porque ya tengo mis años. Ya no me quieren dar chamba y me ven para abajo, por eso no quiero ni me interesa”, indicó el vendedor de raspados.
“No sé hacer otra cosa y esto es lo mío, entonces nadie me lo va a quitar. Eso es un hecho”, añadió.
En entrevista, la secretaria González Nicolás destacó que un empleo formal puede traer otros beneficios para el trabajador, como la seguridad social o mejores oportunidades para la familia.
“No solamente el comercio ambulante da recursos económicos para vivir, también el empleo. Quiero decirles a esas personas que ¿qué es lo que nos da seguridad de largo plazo? El trabajo. El ser un trabajador del comercio ambulante, vender lo que se puede vender, si se acaba la mercancía, se acabó el negocio. En cambio, el trabajo es un derecho que está en nuestra Carta Magna.”
Sin embargo, cuentan Luis, de 73 años, y su esposa, de 68, que salieron de Toluca para vender dulces y cigarros en la Alameda Central, pues en su pueblo sólo hay trabajo en la cosecha, y “ahora no es tiempo de siembra”.
“Y aquí en la capital todavía peor, no hay trabajo y nadie te da por la edad, que dices que estás viejo y luego no te quieren dar, no es como a los más chavos”, señaló Luis.
“Deben saber que la Secretaría del Trabajo también los apoya para encontrar otro tipo de empleos, de ocupación, para generar ingresos para ellos y su familia. Aquí los podemos capacitar” dijo la funcionaria González Nicolás.