Al día

LOS RESPALDAN

Darán 12 mil pesos a transexuales, transgénero e intersexuales en la alcaldía Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega impulsa el apoyo ¿cuáles son los requisitos para ser beneficiario?

Foto: Especiales
Foto: Especiales
13/02/2025 |19:20
Logo de elgrafico
Raymundo César
ReporteroVer perfil

Las personas transexuales, transgénero e intersexuales recibirán un apoyo de hasta 12 mil pesos que les entregará la como parte de un programa para mejorar las condiciones de vida de este sector de la población y garantizar el acceso a la salud en condiciones de equidad.

Se dará a través de un monedero electrónico y en tres ministraciones para hasta 250 personas de esta comunidad y podrán destinarse a insumos médicos, alimentación y atención especializada, con el objetivo de mejorar su bienestar y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega impulsó la ayuda, cuyas reglas se publicaron en la “Gaceta Oficial de la Ciudad de México”.

Lee también:

De acuerdo con las autoridades de la demarcación, la medida refrenda su compromiso con los derechos humanos y la construcción de políticas públicas incluyentes, garantizando que ningún grupo quede fuera de la atención gubernamental.

Además, destacan que actualmente no existe en el Gobierno de la Ciudad de México ni a nivel federal un programa similar.

Requisitos para solicitar el apoyo económico

El programa está dirigido a las personas transexuales, transgénero e intersexuales, mayores de 25 años, que residan en alguna de las 33 colonias de la alcaldía Cuauhtémoc en situación de vulnerabilidad, sin seguridad social y que presenten afectaciones en su salud derivadas del uso de polímeros, tratamientos hormonales o enfermedades de transmisión sexual.

Además del apoyo económico, el programa contempla revisiones médicas periódicas, talleres, jornadas de salud y actividades de inclusión social, con el fin de construir una política integral que atienda las necesidades de la comunidad trans y de la comunidad intersexual en Cuauhtémoc.

La alcaldía destacó que datos oficiales indican que “la comunidad trans en México enfrenta altos índices de discriminación, exclusión laboral y dificultades para acceder a servicios de salud. La falta de programas gubernamentales dirigidos a este sector ha limitado su calidad de vida y reducido su expectativa de vida”.

Te recomendamos