El CEO de Nissan, Makoto Uchida, anunció que en caso de confirmarse los aranceles del 25% en el acero sobre México estaría buscando mover su producción ya que en el año 2023 tuvo una producción total de 610 mil (seiscientos diez mil) autos y 301 mil 341 (trescientos un mil trescientos cuarenta y uno) fueron exportados a Estados Unidos, poco menos del 50% de su producción.
Sobre esto, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que en caso de que Nissan realizara esto, la marca automotriz perdería todo el mercado nacional ya que más del 50% de sus ventas pertenecen a este mercado.
Ante la pregunta del reportero sobre esto, ella mencionó: “No, no creo perderían el mercado nacional. Son empresas de capital no mexicano, pero, sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación.”
Además, la presidenta mencionó: “El arancel es para todo el mundo, no quiero catalogar cosas, yo doy la información que yo tengo de Nissan en México.”.

Lee también: Cablebús Magdalena Contreras: el nuevo trayecto que promete cambiar la movilidad en la CDMX
¿Qué impacto tendría en la economía mexicana?
La industria automotriz representa el 25% de la inversión extranjera directa, somos el sexto exportador mundial de vehículos, somos el principal proveedor de autopartes a EUA y durante el 2024, 840 mil empleos dependían de la industria automotriz en México.
Las plantas de producción de Nissan llevan en México desde 1992, la planta Nissan Aguascalientes A1 inició operaciones en 1992, y la planta Nissan Aguascalientes A2 se inauguró a finales de 2013; Nissan ha realizado inversiones en Aguascalientes para la producción de varios modelos, entre ellos: Nissan March, Nissan Versa, Nissan Altima, Nissan Sentra, Nissan Kicks.