La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que haría unos ajustes a dos reformas de la Constitución mexicana para blindar la soberanía nacional contra la intromisión externa y para imponer la “pena más severa” a los extranjeros que intervengan en México después de que Estados Unidos declaró terroristas a seis cárteles del narcotráfico.
Se trata de cambios al artículo 19 de la Constitución mexicana, en el que se detalla que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley (...) se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
En tanto, los cambios al artículo 40 señalan que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación (...) tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano”.
Lee también: Ciclistas exigen justicia por Óscar Iván, arrollado por un auto con 36 infracciones en CDMX
“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, expresó Sheinbaum Pardo.
Sheinbaum pidió que “quede claro” que “no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía” a pesar de que el Departamento de Estado estadounidense considera a partir de ahora como terroristas a los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

“Ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países, y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México “, manifestó.
Y es que este miércoles el presidente Donald Trump incluyó en su lista de “terroristas” al Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Esto significa que, desde la publicación de este texto -la mañana de este jueves-, Washington tiene la capacidad de activar diversas herramientas legales, económicas y militares, lo que permite el congelamiento de cuentas bancarias asociadas a estos organismos, la imposición de sanciones económicas a quienes colaboren con ellos, y el fomento de detenciones arbitrarias bajo la justificación de su lucha contra el terrorismo.