“Estamos a ciegas”, coincidieron ciclistas y activistas ante la falta de datos actualizados sobre hechos de tránsito en la Ciudad, pues a la fecha, señalaron, se desconoce cuáles son los resultados de las acciones en materia de movilidad y los incidentes continúan registrándose.

Los últimos datos de la respecto a los Reportes Trimestrales de Hechos de Tránsito, corresponden al periodo enero-junio de 2024, cuando se registró que once ciclistas perdieron la vida, mientras que en el mismo período de 2023 hubo siete casos.

En una revisión que realizó sobre datos que diariamente se dan a conocer por incidentes, en lo que va de enero a febrero de 2025, van tres ciclistas que perdieron la vida.

Lee también:

Falta información. Areli Carreón, fundadora de señaló que sin datos de los incidentes “estamos a ciegas”, pues se desconoce la efectividad de las políticas para garantizar seguridad vial en la capital. Además, exhortó al Gobierno capitalino a reforzar las medidas de protección para quienes transitan por calles y avenidas, así como cumplir con la Ley de Movilidad.

“(...)Una gran desazón, un gran desconcierto, una indignación en la comunidad ciclista y claramente pues también una preocupación importantísima entre quiénes somos especialistas y nos dedicamos a estos temas de seguridad vial porque no vemos a un gobierno comprometido a actuar y a cumplir con lo que la ley”, señaló.

Además, recordó que el gobierno de la ciudad aún debe trabajar en el Programa Integral de Seguridad Vial. Además de que se ha insistido a la Comisión de Movilidad en el Congreso de la Ciudad de México, que se tiene la obligación de armonizar la ley local con la ley general en la materia.

Ximena Rosas, activista y ciclista también puntualizó que la exigencia es reducir el número de muertes viales, así como de lesionados.

En la administración pasada no hubo cambios, y aunque esperamos que esta halla, no sabemos, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios