El grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino adelantó que el Gobierno de la Ciudad de México regulará las bicicletas, las llamadas bicimotos y los patines eléctricos, como son los “scooters”, para poner .

La vicecoordinadora de la bancada guinda, Brenda Ruiz, detalló que en breve la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enviará una iniciativa para poner en orden a este tipo de , los cuales pueden alcanzar velocidades de 45 kilómetros por hora.

Al participar en la conferencia de prensa La Chilanguera, la legisladora reveló que esta regulación contempla prohibir que las bicis y patines eléctricos circulen por las ciclovías, y el uso obligatorio de casco, entre otras.

Lee también:

También dijo que se creará una categoría especial para estos vehículos llamados de “propulsión eléctrica”, y que se realizará un padrón de comercializadores de este tipo de unidades.

DESCARTAN RIESGOS

Brenda Ruiz recalcó que bicicletas y patines eléctricos tendrán la misma regulación que las motocicletas, y descartó que al sacarlos de las ciclovías se les ponga en riesgo.

“Al equiparar estos vehículos y volverlos motorizados se incluyen en la misma regulación de la Ley de Tránsito; entonces, tendrán que cumplir con la misma normatividad, o sea, tendrán que traer casco, ir a una cierta velocidad y respetar muchas cosas… Sin duda, tendrán que cumplir con todo el Reglamento de Tránsito, ¿sería exponerlos no usar la ciclovía? es exponer más a los ciclistas y a los peatones a las velocidades que hoy van dejarlos utilizar la ciclovía. El número de accidentes que han causado es terrible”, sostuvo.

Recalcó que este padrón permitirá, además, conocer las características técnicas de cada uno de los vehículos, así como las inconformidades que los propietarios presentan.

“Los accidentes en estos vehículos son muy similares a los que ocurren con las motocicletas. El riesgo para las personas involucradas es parecido debido a las altas velocidades que alcanzan”, advirtió Ruiz.

USO CONSTANTE

Decenas de bicimotos y scooters circulan durante todo el día por las calles del Centro Histórico, principalmente sobre la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas y las calles de Artículo 123, República de El Salvador, Venustiano Carranza y Mesones.

Este medio de transporte es utilizado principalmente por comerciantes y vendedores de la Friki Plaza y la Plaza de la Tecnología, así como de los demás locales ubicados en el Centro Histórico. “Me gusta porque es muy práctica, no es estorbosa y me puedo mover fácil para mis mandados, además de que no usa gasolina, entonces también por la parte de la economía”, dijo Gustavo Ramírez, usuario de una bicimoto roja.

En un recorrido por algunas calles del primer cuadro del Centro Histórico, se constató que los comerciantes cargan hasta cuatro cajas, bolsas y artículos como cereales, bocinas y electrodomésticos en general, los cuales colocan en la parte trasera y delantera de estos vehículos eléctricos.

Los conductores de las bicimotos, las cuales llegan a alcanzar hasta los 45km/hr, no portan casco, coderas, así como ningún tipo de protección. Algunos hasta sostienen su mercancía con una mano, mientras apoyados con la otra manejan el vehículo.

Muchos de ellos llevan entre el manubrio y el asiento a menores de edad, principalmente, así como a dos acompañantes más.

Daniel Arriaga, quien frecuenta el CH para comprar artículos japoneses en la Friki Plaza, aseveró que este tipo de vehículos “no respetan, se te avientan y en el cruce de aquí de Bellas Artes ya me ha tocado que casi me llevan, porque no los escuchas por lo mismo de que son eléctricos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS