');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
El mes de febrero está por concluir, y con él, la oportunidad de registrarse para recibir alguno de los apoyos que entrega el Gobierno de México a través de la Secretaría del Bienestar.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, el registro permanecerá abierto hasta el próximo miércoles 28 de febrero, fecha límite para inscribirse en los programas de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el más reciente apoyo, Mujeres Bienestar.
Lee también: Mujer deja a esposo ratero y él la asesina en hotel de Milpa Alta
Las personas interesadas deben acudir a los Módulos de Bienestar, que brindan atención de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Para conocer la ubicación y fecha de registro según la inicial del primer apellido, se puede consultar la página oficial de la Secretaría del Bienestar: gob.mx/bienestar.
En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el apoyo está disponible en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, mediante una inversión conjunta del Gobierno Federal y las administraciones estatales.
Las personas adultas mayores y con discapacidad pueden registrar a un auxiliar que los represente en los trámites. Esta persona deberá presentar los mismos documentos.
Finalmente, la secretaria Ariadna Montiel recordó que todos los trámites son gratuitos y exhortó a la población a no dejarse engañar por intermediarios.