El Senado aprobó la , aunque con modificaciones a la fecha propuesta inicialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de ello, la mandataria celebró la votación y destacó que la reforma quedará establecida en la Constitución.

"Lo importante es que no haya nepotismo y estoy satisfecha porque se aprobó lo que se pudo", expresó durante la

Sheinbaum reconoció el acuerdo político alcanzado entre los partidos y, aunque la prohibición del nepotismo no entrará en vigor en 2027 como se había planteado, aseguró que si algún partido o candidato postula a un primo, esposa, hijo o cuñado, el voto popular los castigará.

Lee también:

"¿Por qué no lo vemos así? A partir de 2030 no habrá nepotismo ni reelección", añadió.

La presidenta enfatizó que en 2030 quedará prohibida la reelección de alcaldes, diputados federales y locales, así como de senadores, lo que quedará plasmado en la Constitución. Subrayó que lo relevante no es la fecha modificada, sino el fondo de la reforma, ya que combate el nepotismo y la reelección, aunque aún falta su aprobación en los congresos locales.

¿Qué se aprobó?

El Senado de México aprobó el martes la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo en cargos públicos, pero aplazó su aplicación hasta 2030.

Los líderes de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y del Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco, promovieron la postergación de la entrada en vigor de la reforma, que originalmente estaba prevista para 2027.

Esta modificación busca impedir que familiares directos sucedan a funcionarios en cargos de elección popular y eliminar la posibilidad de reelección inmediata.

Google News

TEMAS RELACIONADOS