continúa su proceso de recuperación en el Policlinico Gemelli de Roma, donde permanece hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, según informó hoy la Oficina de Prensa del Vaticano.

Sin embargo, su evolución positiva no es suficiente para que el religioso argentino encabece el miércoles de ceniza. Esta mañana, el portavoz vaticano Matteo Bruni anunció oficialmente que el Pontífice no podrá presidir dichas celebraciones, que marcan el inicio de la Cuaresma en el calendario litúrgico

"Como en días anteriores, la noche transcurrió tranquila y el Papa ahora está descansando", señala el comunicado emitido esta mañana. El Pontífice despertó con normalidad, desayunó y leyó los periódicos del día, manteniendo su rutina habitual dentro de las limitaciones impuestas por su condición médica.

Lee también:

El boletín médico indica que Francisco continúa con el tratamiento prescrito, que incluye fisioterapia respiratoria. Según el informe difundido ayer, las condiciones del Santo Padre están "mejorando", alternando oxigenoterapia de alto flujo con ventimask. Sin embargo, los médicos consideran necesarios más días de estabilidad clínica antes de poder emitir un pronóstico definitivo.

Fuentes del Vaticano confirmaron que el Papa de 88 años ha superado la fase más crítica de su condición, aunque la situación sigue siendo compleja, por lo que el pronóstico continúa siendo reservado.

La jornada de ayer transcurrió entre sesiones de fisioterapia respiratoria y períodos de descanso para el Papa. Por la tarde, Francisco dedicó tiempo a la oración en la capilla de su apartamento privado en el hospital y realizó algunas actividades laborales, mostrando signos de mejoría en su estado general.

Mientras tanto, continúa la recitación vespertina del Rosario en la Plaza de San Pedro por la salud del Pontífice, iniciativa que comenzó el pasado lunes 24 de febrero. Esta noche, la oración será guiada por el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

La hospitalización del Papa Francisco ha generado preocupación entre los fieles católicos de todo el mundo, especialmente ante la proximidad de la Semana Santa, uno de los periodos más importantes del calendario litúrgico, que requiere la participación activa del Pontífice en numerosas ceremonias.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es un conjunto de técnicas físicas especializadas que buscan mejorar la función pulmonar y facilitar la eliminación de secreciones en las vías respiratorias. Esta terapia resulta fundamental para pacientes con afecciones respiratorias, especialmente adultos mayores.

El tratamiento consiste en ejercicios que ayudan a:

  1. - Eliminar la mucosidad acumulada en los pulmones y vías respiratorias
  2. - Mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia de la respiración
  3. - Fortalecer los músculos relacionados con la respiración
  4. - Prevenir complicaciones respiratorias como neumonías

Esta terapia no invasiva resulta especialmente beneficiosa para personas de edad avanzada como el Papa Francisco, ya que no solo facilita la recuperación de infecciones respiratorias, sino que también mejora la oxigenación general del organismo, reduce la fatiga y previene complicaciones que podrían agravar su estado de salud.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios