El traslado dey narcos a Estados Unidos es un acto de justicia y golpe de autoridad del gobierno mexicano contra quienes mataron, extorsionaron, secuestraron y cometieron diversos delitos en México, declaró el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Especificó que se recibió la se analizó y el Gabinete de Seguridad determinó, de manera colegiada, la acción inmediata, sin la injerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que el más beneficiado con esta acción es el gobierno mexicano, porque algunos de estos generadores de violencia estaban a punto de ser liberados, como el caso de "El Güerito", segundo al mando de "Los Chapitos" y detenido la semana pasada.

Lee también:

Al cuestionar al fiscal si esta entrega está motivada en librar los aranceles de 25% que amenaza con imponer el presidente de EU, Donald Trump, el fiscal respondió que no, y que la razón fue impartir justicia y cumplir con una solicitud fundada del país vecino y basada en la Convención de Palermo.

Adelantó que posiblemente enviarán a más delincuentes, pero hasta el momento no hay más solicitudes.

No fue extradición

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, detalló que no fue extradición y que no se violentaron las suspensiones que varios de ellos tenían vigentes, sino que su envío a la justicia estadounidense se sustenta en la Constitución, artículo 88, y en la Ley de Seguridad, artículo quinto.

El gobierno de Estados Unidos envío la petición de traslado de estos 29, se revisó y el gabinete de seguridad autorizó su traslado inmediatamente.

Comentó que algunos procesos llevaban hasta 10 años, pero debían resolverse en 45 días, por demora de algunos jueces, pero ahora ya están allá.

A partir de la notificación por escrito, dijo, se realizaron las acciones para llevarlos a EU con apoyo de SSPC, Marina, Sedena, FGR, Segob y Guardia Nacional.

"Se abrió una opción en el marco jurídico mexicano que aprovecharon y México cumple", porque no defendemos delincuentes, aseveró el titular de la FGR.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Habrá pena de muerte

Algunos de los 29 capos podrían enfrentar cadenas perpetuas o la pena de muerte, según las leyes estadounidenses.

Sin embargo, el fiscal dijo que ve poco probable la pena de muerte, por los convenios que hay con Estados Unidos.

Sin embargo, detalló que el gobierno está obligado a ofrecer asistencia consular a todos los enviados, como ocurre con cualquier otro mexicano.

Reunión bilateral de seguridad

El jueves se reunieron en Estados unidos autoridades de seguridad de ambos países y se reconoció el trabajo de México para combatir al narcotráfico y el trasiego y venta de fentanilo.

Por ello, dijo Gertz Manero, no hay razón para que en materia de seguridad nuestro país sea sancionado con aranceles.

Operativo limpio

Los 29 enviados fueron sacados de los penales donde estaban recluidos sin ningún incidente, fueron llevados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y en ocho vuelos llegaron a los estados donde eran requeridos, detalló García Harfuch.

Las autoridades indicaron que hasta el momento no se han reportado disturbios en los estados donde operaban esos capos, pero que están preparados para actuar ante cualquier acto de violencia y para garantizar el bienestar de la sociedad.

Imagen: Especiales
Imagen: Especiales

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios