Más Información
Comenzó el tercer mes del año y siempre es bueno recordar algunos de los sucesos históricos y eventos relevantes que han ocurrido en marzo a lo largo del tiempo.
El 1 de marzo de 1980 falleció la leyenda brasileña del fútbol, Mané Garrincha, considerado uno de los mejores extremos en la historia del deporte. Garrincha fue una pieza clave en la selección brasileña que conquistó dos Copas del Mundo junto a Pelé en 1958 y 1962. Su estilo de juego y habilidad con el balón lo convirtieron en un ídolo del balompié mundial.
El 2 de marzo de 1962, la NBA presenció un hito inigualable cuando Wilt Chamberlain, jugando para los Philadelphia Warriors, anotó 100 puntos en un solo partido frente a los New York Knicks. Esta hazaña sigue siendo el récord de mayor cantidad de puntos anotados en un solo juego en la historia de la liga.
Lee también: Tráiler de Shrek 5 divide opiniones: ¿te gusta la nueva animación?
El 4 de marzo de 1929 se fundó en México el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que posteriormente cambiaría su nombre a Partido Revolucionario Institucional (PRI). Esta institución política fue fundamental en la vida política del país durante el siglo XX y gobernó por décadas en la nación.
El 5 de marzo de 2013 falleció el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. Chávez estuvo en el poder desde el 2 de febrero de 1999 hasta el día de su muerte, dejando un legado político que dividió opiniones y marcó la historia reciente de su país.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a la lucha por los derechos y la igualdad de las mujeres en todo el mundo. Este día busca visibilizar las desigualdades de género y promover acciones para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
El 14 de marzo es una fecha significativa en el mundo de la ciencia, pues en 1879 nació Albert Einstein, físico teórico de origen alemán que revolucionó la ciencia con su teoría de la relatividad. Curiosamente, también un 14 de marzo, pero del 2018, falleció el físico británico Stephen Hawking, reconocido por sus contribuciones a la cosmología y la divulgación científica.
El 21 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, ex presidente de México, cuyo mandato se extendió por 14 años en distintas etapas. Juárez es recordado por su labor en la consolidación del Estado mexicano y la promulgación de las Leyes de Reforma.
El 31 de marzo de 1995, la cantante Selena Quintanilla fue asesinada a la edad de 23 años, un suceso que conmocionó a la industria musical y a sus seguidores. Selena se se había consolidado como la "Reina del Tex-Mex" y su legado sigue vigente en la música latina.
Estos son solo algunos de los acontecimientos más relevantes que han ocurrido en el mes de marzo a lo largo de la historia, dejando huella en distintos ámbitos como la política, el deporte, la ciencia y la cultura.