Los aranceles impuestos arbitrariamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron injustos y unilaterales, pero México privilegiará el diálogo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum enfatizó que México se respeta, por lo que alista medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales serán anunciadas el próximo domingo en una asamblea en el Zócalo al mediodía.

"Nosotros siempre buscaremos una solución negociada, pero con respeto a la soberanía. La decisión unilateral afecta a empresas nacionales y extranjeras que operan en el país", afirmó.

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria destacó que el objetivo no es iniciar una guerra arancelaria, sino fortalecer la integración de las economías de la región.

Sheinbaum lamentó que el gobierno de Trump aplicara un arancel del 25% apenas 30 días después de negociaciones, a pesar de que existía un acuerdo en contra de su aplicación.

"En 30 días se realizaron acciones contundentes contra el fentanilo y reuniones bilaterales con acuerdos sustantivos", aseveró.

Impacto de los aranceles en México

Sheinbaum advirtió que los aranceles impuestos por EE.UU. afectarán los precios de productos nacionales y frenarán la creación de empleos. Sin embargo, aseguró que México está listo para enfrentar el desafío económico.

"Nos levantamos de la pandemia en dos años y hoy somos una economía fuerte con un pueblo empoderado", sostuvo.

Asimismo, destacó que México cuenta con una economía resiliente, respaldada por inversión pública, aumentos al salario mínimo y programas de bienestar, además del Plan México para fortalecer la inversión interna.

México intensifica el combate al fentanilo

Sheinbaum subrayó las acciones de su gobierno contra el tráfico de fentanilo y criticó un reciente comunicado de la Casa Blanca, al que calificó como ofensivo y sin sustento.

Desde el inicio de su administración, aseveró, el tráfico de fentanilo se redujo en un 50%. Además, en solo cinco meses, México logró:

  • Decomiso de 101.4 toneladas de drogas
  • Desmantelamiento de 329 laboratorios de fentanilo
  • Incautación de 6,998 armas de fuego (el 75% provenientes de EE.UU.)
  • Aseguramiento de 26 toneladas de cocaína
  • Extradición de 29 criminales, incluyendo a Caro Quintero

Sheinbaum también informó que entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se ha registrado una reducción de homicidios dolosos, lo que evidencia avances en seguridad.

"No hay motivo, razón ni justificación para que el gobierno de EE.UU. tome decisiones que afecten a nuestros pueblos y naciones", sentenció.

Asimismo, instó a EE.UU. a asumir su responsabilidad en la crisis de opioides, que provoca miles de muertes en su territorio.

Sheinbaum confía en diálogo con Trump

En medio de la escalada arancelaria, la presidenta prevé una llamada con Donald Trump el próximo jueves, con el objetivo de buscar soluciones.

"El diálogo es clave, sobre todo entre dos presidentes de países vecinos", declaró.

Aunque no reveló detalles sobre los aranceles que México podría imponer a EE.UU., adelantó que las medidas serán anunciadas en una asamblea pública, pues considera que el pueblo tiene derecho a conocerlas.

"Si ponemos un impuesto, los productos costarán otro 25% más y se encarecerán", advirtió.

También hizo un llamado a los mexicanos en EE.UU., pidiéndoles que envíen cartas al gobierno estadounidense para manifestar su inconformidad con los aranceles.

Industria automotriz, la más afectada

Sheinbaum advirtió que la industria automotriz será uno de los sectores más golpeados por el arancel del 25%.

"Muchas autopartes se fabrican en EE.UU., luego regresan a México y se ensamblan en armadoras de ambos países", explicó.

Además, destacó que el aumento de costos podría provocar una migración de plantas armadoras, ya que los costos de producción en EE.UU. son más elevados.

Finalmente, reiteró que el impuesto del 25% a las exportaciones mexicanas encarecerá los productos, afectando tanto a México como a los consumidores estadounidenses.

Google News