Verduras ralladas, jicaletas, pepino, zanahorias, fruta, palomitas, mezcla de semillas, frutas deshidratadas y bebidas sin azúcar son algunos de los productos avalados por el gobierno para venderse en las escuelas; combatir la obesidad entre los niños y jóvenes estudiantes.
El arranque de la primavera traerá consigo la prohibición de la comida chatarra y las bebidas azucaradas en las escuelas del país, para dar paso a la alimentación saludable, ya que el plan arrancará el 29 de marzo.
La restricción fue confirmada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien destacó que “las escuelas serán espacios de prevención, bienestar y desarrollo integral”.
Lee también: Marzo arranca con récords de calor en 17 estados; ¿Qué esperar esta semana?
Entre las medidas está la difusión del “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas”, que incluye un recetario, consejos u opciones de alimentos que se pueden ofertar en las cooperativas escolares.
Verdura rallada con chile y limón, jicaletas, manzana con canela, paletas picositas (sin azúcar añadida), yogurth, brochetas y gelatinas con fruta.
Además de botanas sanas, como habas, chícharos, maíz tostado, mezcla de semillas, verduras crujientes y frutas deshidratadas.
Pero también piensan en quienes no se llenan con un tentempié y les proponen tostadas de aguacate frijol y elotes hervidos, así como alegrías de amaranto.
Sin embargo, no todo fue benéfico, ya que Mario Delgado fue criticado en redes sociales por usar la imagen de un niño con obesidad.
También se publica una lista de los alimentos que no se pueden vender, como cacahuates fritos, frituras de harina, donas, flanes, hamburguesas, hotdogs, jugos de caja, refrescos, papas fritas, pasteles, pizza, dulces, golosinas y nachos con queso.
Además, la restricción incluye todos los alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
Quienes violen esta norma, se harán acreedores a infracciones previstas en el Artículo 170, fracciones VIII y IX de la Ley General de Educación, la cual establece que la autoridad educativa puede imponer multas, revocar la autorización o retirar el reconocimiento de validez oficial de estudios.