Más Información
En el marco del 8M, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la reinstalación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la Ciudad de México, que contará con nuevas acciones, como la actualización del protocolo de investigación de feminicidios y la creación de un grupo especializado de búsqueda de mujeres y niñas.
En el Teatro Metropolitan, junto a secretarias, funcionarias y alcaldesas, la mandataria reiteró su compromiso para que la alerta permanezca en la capital, por lo que enlistó 14 nuevas acciones para este mecanismo.
“En los próximos días, en este mes de marzo, vamos a instalar nuevamente, vamos a trabajar y a coordinarnos, y con el aporte de la fiscal y del gabinete de la Ciudad de México, pensamos en algunas propuestas que debe de tener esta alerta de género”, dijo.
Podría interesarte: Avances legales protegen a mujeres víctimas de violencia y garantizan sus derechos
“Mientras tengamos feminicidios y violencia hacia las mujeres, debemos de seguir haciendo esfuerzos especiales para combatir la violencia”, agregó.
Deuda con ellas. A pesar de que la alerta ha conseguido presionar a los gobiernos para emprender acciones contra la violencia hacia las mujeres, este mecanismo no ha logrado detenerla, particularmente los feminicidios y desapariciones, advierten especialistas.
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México, explicó que la implementación de la alerta ha permitido que haya diálogo entre las organizaciones y las víctimas con los agentes estatales.
No obstante, consideró que “lo deseable sería que esa coordinación existiera aún sin alerta de violencia de género en la ciudad y en el resto del país”.
“Han hecho muchos esfuerzos, pero muy aislados, lo que pulveriza los esfuerzos y no se ven reflejados, no sólo es bajar los índices, sino cambiar la condición y calidad de vida de las mujeres”, Yndira Sandoval, Activista feminista.
Pocos resultados. Señaló que tanto la violencia contra las mujeres y en específico los feminicidios en la Ciudad de México también han aumentado. “La violencia, me refiero a la que vivimos en las calles, la violencia feminicida, las diferentes formas de violencia que vivimos las mujeres en los espacios públicos siguen presentándose en la Ciudad”, mencionó.