Últimamente se han dado a conocer diversas modalidades de estafa a nombre de la , por lo que, la dependencia ha emitido anuncios para que la ciudadanía no caiga en estos fraudes.

A través de su sitio oficial, la CFE ha dado a conocer que el número de sitios web, videos y otras herramientas digitales que pretenden de la institución, han aumentado con el paso del tiempo y con los avances tecnológicos.

El objetivo de estas páginas falsas es “infectar los dispositivos móviles con virus y malware silencioso”, además de robar información personal de la víctima y de sus contactos.

Lee también:

Fraudes más comunes

La CFE hace un llamado e invita, tanto a sus clientes como a su personal, a no dejarse engañar por supuestos productos de inversión, cuestionarios o servicios fraudulentos. A continuación, te decimos cuales son los engaños más comunes que se han visto:

  • Supuestos productos de inversión a nombre de CFE, mediante páginas que piden información bancaria confidencial o transferencias de efectivo para "recibir ganancias".
  • Cuestionarios que ofrecen un pago monetario a cambio de contestarse y ser enviados a otras personas.
  • Supuestos "regalos de la CFE" por efemérides: 9,000 pesos por el día de la Madre, el Padre, el Electricista, los Abuelos...
  • Acción de supuestos "gestores", sobre todo en Facebook, que ofrecen plazas de trabajo a cambio de recibir depósitos monetarios. Son fraudes.
  • Sitios no oficiales para "consultar tu recibo" donde se invita a la ciudadanía a enviar su nombre, dirección y los detalles de su servicio eléctrico. Son plataformas para robar datos personales, que podrían ser integrados a bases de datos para extorsionar.

La Comisión Federal de Electricidad deja claro que, nunca solicita información bancaria de ningún tipo mediante campañas públicas y tampoco regala dinero por responder cuestionarios.

¿Cómo evitar ser víctima de un fraude?

Para evitar caer en fraudes y robo de información personal, la CFE invita a la ciudadanía a que corrobore la información que reciba vía internet y en caso de sospechar de alguna actividad ilegal, ponerse en contacto con la dependencia a través de sus canales oficiales.

Para consultar tu saldo, pagar tu recibo de luz, realizar trámites y reportar fallas, la CFE tiene estos canales:

  • El número telefónico 071.
  • La cuenta @CFE_Contigo, en Twitter.
  • La sección Mi Espacio, dentro de www.cfe.mx.
  • La aplicación para teléfonos móviles CFE Contigo, en las tiendas de Android, iOS y la AppGalery de Huawei.
  • El bot de autoservicio CFEContigoBot, en Telegram.
  • La única página web de la CFE es www.cfe.mx.
  • Su única página en Facebook es CFE Nacional
  • Su cuenta oficial en Twitter es @CFEmx.
  • El sitio oficial de CFE Internet para Todos es https://cfeteit.mx/.
  • Su número de atención telefónica es 55 2834 4800 (*444 desde una línea CFE Internet)

No hay otros canales de atención, páginas web ni gestores digitales de la CFE. ¡No se dejen engañar!

Google News

TEMAS RELACIONADOS