La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la capital tendrá “más agua” y uno de los objetivos es obtener más, mediante diversas acciones que llevará a cabo su administración.

La mandataria capitalina encabezó la presentación del programa de que resultó de foros de planeación que se realizaron en las 16 alcaldías y que se llevaron a cabo en cumplimiento de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

En el Día Mundial del Agua, Brugada señaló que se han tenido crisis de agua; sin embargo, “hoy tenemos más agua que el año pasado y cada año vamos a tener más y más”.

Lee también:

Hay más que en 2024

“Espero que en los próximos dos meses no estemos sufriendo tanto la escasez de agua. Si lo comparamos con el año pasado u otros, en diciembre empezaba el estiaje horrible, hoy tenemos más agua que el año pasado y cada año vamos a tener más y más agua.

“Mi tarea fundamental y del equipo del gobierno es que esta Ciudad sea de derechos y el derecho al agua es fundamental, y no vamos a dejar de trabajar todos los días para garantizar que sea una realidad”, explicó.

También destacó el rescate de la zona lacustre y el saneamiento de todos los lagos de Xochimilco y una inversión de más de mil millones de pesos para comprar 300 pipas de agua y otras unidades como los hidroneumáticos o Vactor.

Abren vaso regulador

Al hacer un recorrido e inaugurar el vaso regulador rehabilitado que forma parte de la Utopía Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, Brugada indicó que los habitantes de esta demarcación contarán con 450 litros por segundo más, “lo digo en general, el objetivo es obtener alrededor de mil litros por segundo más, es una de las tareas que vamos a hacer este año. Ya lo estaremos ampliando y tendremos más y más agua, ese es el objetivo. Tan sólo aquí en Iztapalapa vamos a tener 450 litros por segundo más. ¿Eso qué significa?, que algunas zonas dejen de tener agua por pipas, por eso les digo que la manera de medir cómo vamos es Iztapalapa”, acotó.

Plan hídrico

El secretario de Agua y Gestión Sustentable, José María Esparza, presentó los siete ejes estratégicos del programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030, los cuales incluyen tener una visión de cuenca, sustentabilidad, Seguridad hidrometeorológica, Eficiencia operativa y administrativa, Acceso universal al agua, Reúso de agua, corresponsabilidad social, así como Innovación normativa y legislativa.

“Estos ejes buscan la gestión integral del agua a través de la participación ciudadana y fomentando los temas de eficiencia, de mejora operativa con innovación tecnológica”. dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS