La convocatoria para el , que permitirá a docentes de nuestro país trabajar durante el ciclo escolar 2025-2026 en distritos escolares de Minnesota, California y Nuevo México, esta por cerrar.

El programa impulsado por la busca vincular a profesionales de la educación con comunidades escolares en Estados Unidos. Los candidatos deben contar con licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Indígena o Educación Especial, con un mínimo de tres años de experiencia docente.

Entre los requisitos principales, los maestros interesados necesitan tener nacionalidad mexicana, estar laborando en el ciclo escolar actual y contar con un nivel intermedio de inglés. La certificación del idioma se realizará mediante exámenes como TOEFL, IELTS, CENNI o First Certificate in English.

Lee también:

Los docentes seleccionados trabajarán como maestros titulares en escuelas que atienden a poblaciones diversas, incluyendo estudiantes mexicanos, de origen mexicano y de habla hispana. Las clases se impartirán principalmente en español, aunque algunas escuelas bilingües podrían requerir instrucción parcial en inglés.

Los maestros seleccionados deberán colaborar en actividades comunitarias y escolares, además de impartir clases. Se valora su capacidad para desarrollar actividades lúdicas, interpretar canciones y conocer dinámicas de integración cultural.

Imagen: Especial
Imagen: Especial

La contratación será por un ciclo escolar completo, con posibilidad de renovación hasta por tres años. Los salarios los determinarán los distritos escolares según la preparación y experiencia de cada maestro. Los participantes deberán cubrir sus gastos de traslado, visa y trámites, con un aproximado de 3,800 dólares, equivalentes a unos 70,000 pesos, para gestiones iniciales.

El proceso de selección contempla varias etapas. Este viernes vence el plazo de inscripción. El 16 de mayo se publicará la lista de preseleccionados. Las entrevistas se realizarán mediante videollamadas con autoridades educativas de los estados involucrados.

Los resultados finales de los maestros que integrarán el programa se darán a conocer el 4 de julio. Quienes no resulten seleccionados podrán participar en futuras convocatorias cumpliendo los requisitos.

Los interesados pueden consultar los detalles completos en el sitio web

La convocatoria representa una oportunidad para que maestros mexicanos compartan su experiencia educativa en comunidades escolares de Estados Unidos. Un punto importante es el compromiso de regresar a México. Una vez concluida su participación, los maestros deberán reincorporarse al Sistema Educativo Nacional por dos años antes de poder volver a participar en programas de intercambio.

DATO

Ciudades para elegir:

  • Sacramento, California
  • Santa Fe, Nuevo Mexico
  • Saint Paul, Minnesota
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios