El viernes por la noche se antoja de circulación muy pesada para quienes circulen por el hacia el oriente de la Ciudad de México.

No solo será día de “casi quincena”. También será de lluvia vespertina y unos 60 mil fanáticos se dirigirán a disfrutar de la presentación de la cantante colombiana Shakira en el Estadio GNP.

Ya con estos tres elementos se anticipa una circulación a paso de tortuga por el Viaducto Miguel Alemán. Pero aún hay más.

Lee también:

Un grupo de ciclistas ha convocado a un nuevo “Viernes de furia”, una rodada de protesta que saldrá a las 19:30 horas del cruce de Álvaro Obregón e Insurgentes Sur, a unos metros de la sede de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, y que tendrá como destino el paso a desnivel de Viaducto y Tlalpan.

Su objetivo es hacer una protesta sobre los carriles centrales de esa vialidad de acceso restringido por la muerte de peatones, ciclistas y motociclistas, en promedio tres diarios, por parte de conductores de automotores que circulan a exceso de velocidad, sin respetar lo establecido en el reglamento de tránsito, y sin que la administración de Clara Brugada haga algo contundente para proteger a quienes deberían estar, en los hechos, en la punta de la pirámide de movilidad.

“La protesta es porque está claro que los ciclistas necesitamos mejores espacios para circular; se dice que se construirán 300 kilómetros de ciclovías, pero las que ya existen están abandonadas, sin mantenimiento, en una situación deplorable”, comentó Evelyn Sánchez, mejor conocida como “La Tía” entre la comunidad ciclista y organizadora de esta rodada-protesta. “Y los elementos de Tránsito son insuficientes para llevar a cabo las sanciones de quienes faltan al reglamento y ponen en riesgo nuestra vida”.

Ciclistas realizarán protesta este viernes en el Viaducto Miguel Alemán. Foto: (Especial)
Ciclistas realizarán protesta este viernes en el Viaducto Miguel Alemán. Foto: (Especial)

La ruta que seguirán no se dará a conocer hasta el momento del inicio de la rodada.

Cada día, en las calles de la Ciudad de México, al menos tres personas pierden la vida en siniestros de tránsito. Según los datos oficiales, se trata en su mayoría de hombres de hasta 29 años y señoras y señores mayores de 65 años.

Al año, en esos accidentes ocasionados por manejar con exceso de velocidad, alcoholizados o distraídos con el teléfono celular 130,000 personas terminan lesionadas, con secuelas irreversibles para toda la vida.

Llevar esta protesta a los carriles centrales de Viaducto también buscará visualizar el problema de circular en bicicleta de Poniente a Oriente de la capital, y viceversa, sin infraestructura adecuada para las varias decenas de ciclistas que hacen esos trayectos para ir y regresar de sus trabajos.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México hasta el momento no ha respondido a la solicitud de un posicionamiento sobre esta protesta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS