Más Información
Todos alguna vez hemos conocido a alguien que tenga este tipo de animales en casa, no necesariamente con un fin de mercadeo o similar, simplemente como un compañero en nuestro hogar; sin embargo, el tenerlos es acreedor a una multa si es que no cuentas con los papeles necesarios.
Hablamos del Melopsittacus undulatus (Perico australiano) y del Nymphicus hollandicus (Cacatúa ninfa), estos pericos que suelen vivir entre 5 y 8 años de vida te podrían hacer acreedor de la multa.
¿Cuál es la forma correcta para poseer un perico?
Si tienes muchas ganar de tener a un perico, lo ideal es acudir a tiendas registradas o a criaderos certificados para que en caso de que PROFEPA realice una inspección tengas la factura o el documento de su compra, de esta forma demostrarías que no fue adquirido de manera ilícita (tráfico).

Lee también: Profeco revela el mejor papel higiénico en México
¿Cuánto es la multa por poseer estos pericos?
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la sanción por traficar, poseer, transportar, acopiar, introducir al país o extraer del país es de uno a nueve años de prisión y el equivalente de trescientos a tres mil días multa. Hay un agravante sobre estas sanciones. Según la PROFEPA hay una “Pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.”

¿Cómo y dónde denunciar la venta ilícita de animales en protección?
Hay varias instituciones donde podrías reportar estos hechos, sin embargo, la principal es en la PROFEPA y desde cualquier parte de la Republica al 800-PROFEPA (776 33 72), por correo electrónico al denuncias@profepa.gob.mx y en el sitio web https://www.profepa.gob.mx.
El Dato
Según la PROFEPA del total de ejemplares que se capturan únicamente sobrevive el 20%, así es como se te invita a no ser cómplice del tráfico de animales.
Estos pericos han sido muy atractivos en la última década por su repertorio de sonidos y lenguaje corporal, además, son sumamente sociables, en su hábitat natural suelen convivir hasta con 2000 ejemplares de su misma especie.