En un país rodeado por dos océanos y miles de kilómetros de costas, el pescado sigue siendo un desconocido en la dieta diaria de .

Especialistas en nutrición y salud coinciden en que este alimento representa una oportunidad única para mejorar la alimentación de las familias, pero persisten mitos y desconocimiento que alejan a los consumidores de su consumo.

cuenta con una riqueza marina que permite acceder a una variedad de pescados con propiedades nutritivas únicas. Desde el atún del Pacífico hasta la sardina del Golfo, cada especie ofrece un perfil nutricional que puede transformar la salud de quienes lo incorporan a su dieta.

Los nutricionistas advierten que el consumo regular de pescado puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la función cerebral y fortalecer el sistema inmunológico. Un filete de 100 gramos aporta proteínas de alta calidad, omega-3, vitaminas del grupo B, hierro, zinc y selenio.

Lee también:

PERO NO LO COMEMOS

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca reporta que el consumo per cápita de pescado en México no supera los 12 kilogramos anuales, muy por debajo del promedio mundial de 20 kilogramos. Las razones son múltiples: desconocimiento en la preparación, temor a la manipulación y falta de información sobre sus beneficios.

Los expertos recomiendan iniciar con pescados de sabor suave, como el tilapia o el robalo. Para los más experimentados, el atún y el salmón ofrecen opciones más sofisticadas en la cocina.

APRENDE A ESCOGERLO

La selección del pescado determina la calidad del platillo. Los especialistas sugieren seguir estos pasos:

- Verificar que los ojos estén claros y brillantes

- Comprobar que la carne sea firme al tacto

- Percibir un aroma marino limpio

- Comprar en establecimientos con alta rotación de producto

Imagen: COFEPRIS
Imagen: COFEPRIS

La temperatura es crucial. El pescado debe mantenerse entre 0 y 4 grados centígrados desde su captura hasta la cocina. Un manejo inadecuado puede provocar pérdida de nutrientes y riesgo de contaminación.

Y contrario a la creencia popular, cocinar pescado es muy sencillo. Los métodos más recomendados incluyen:

- Cocción al vapor: conserva el 100% de los nutrientes

- Horneado: permite adicionar verduras y hierbas

- Plancha: cocción rápida con mínima adición de grasas

- Hervido en caldo: método tradicional con aporte de sabor

BUENO PARA TODOS

Las guías de instituciones como Profeco, Cofepris y la Conapesca destacan que el pescado beneficia a todos los grupos de edad. Para niños, favorece el desarrollo cerebral. En adultos, reduce el riesgo de enfermedades crónicas. En personas mayores, contribuye a mantener masa muscular y función cognitiva.

Por esto, incorporar pescado a la dieta es una necesidad nutricional. Comprar con criterio, manipular con higiene y cocinar con creatividad son el secreto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios