');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
El primer caso de influenza aviar H5N1 en México fue reportado el pasado viernes. La paciente, una niña de tres años, fue atendida y hospitalizada, pero lamentablemente no sobrevivió debido a una falla multiorgánica.
El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó el fallecimiento de la menor, originaria de Gómez Palacio, Durango. La pequeña estuvo internada en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El funcionario aseguró que hasta ahora no se han reportado nuevos casos del virus, aunque se mantiene una estricta vigilancia sanitaria. Incluso, dijo que se han reforzado las medidas en un radio de 10 calles alrededor de la vivienda de la menor.
Lee también: Violenta pelea en Venustiano Carranza deja a un hombre apuñalado; detienen a cuatro sujetos
La Secretaría de Salud informó que el riesgo para la población en general es bajo, y que no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona de la influenza aviar H5N1.
Sin embargo, exhortó a la población a seguir medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y mantener la sana distancia.
También pidió acudir de inmediato al médico en caso de presentar síntomas como:
Esto, sobre todo si se ha tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
Aunque el caso fue aislado, las autoridades sanitarias pidieron reforzar precauciones para evitar la propagación del virus. Estas son las principales recomendaciones:
Si se trabaja en granjas o mataderos, usar guantes, cubrebocas y ropa protectora al tener contacto con aves, animales, sus productos o desechos.