');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
En el Estado de México, grupos de transportistas han enviado una petición al gobierno mexiquense con la finalidad de aumentar la tarifa este 2025 hasta 4 pesos, a lo cual el secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Sibaja, propuso una mesa técnica para analizar la propuesta.
Es importante mencionar que el aumento propuesto por los transportistas es un incremento de 2 pesos en este primer semestre del año y otros 2 más en el segundo semestre de 2025, lo cual representaría un incremento de 4 pesos al final del año.
Actualmente, el costo del pasaje mínimo en el Estado de México es de 12 pesos, tan solo por un recorrido no mayor a 5 kilómetros; en caso de darse el incremento al transporte público, serían 16 pesos al final de este año lo que pagarían los mexiquenses.
Lee también: ¿Cómo solicitar un video del C5 de la CDMX? Aquí te decimos
Los grupos de transportistas han manifestado que el aumento en los costos del combustible, así como la competencia desleal de los transportes irregulares, han afectado sus finanzas, por lo cual solicitan al gobierno mexiquense la modificación en los costos del pasaje.
Con la mesa técnica, propuesta por el funcionario de Movilidad, se abre la puerta a un aumento del pasaje en los transportes públicos colectivos del Edomex; sin embargo, Sibaja comentó que esto dependerá de los estudios y resultados de la mesa técnica.
Daniel Sibaja anunció la participación de la UNAM, el IPN, la Universidad Autónoma del Estado de México, otras instituciones y representantes de los grupos de transportistas en este mes de abril, en donde, de acuerdo con los análisis y datos mostrados por cada grupo, se tomará una decisión al respecto.
Fue en julio de 2021 cuando se estableció una tarifa de 12 pesos, ya que anteriormente esta se encontraba en 10, por lo cual han pasado casi 4 años desde el último ajuste en la tarifa del transporte público mexiquense.