Más Información
Al llamar a estas líneas o entrar en contacto a través del Chat de Confianza, se accede al mecanismo de apoyo del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CC), que consiste en acompañamiento legal o psicológico ante hechos de riesgo, vulnerabilidad, violencia familiar o delitos como extorsión o robo.
En este contexto, la AMTM dio a conocer que la campaña se lleva a cabo en unidades que circulan por toda la capital del país, ya que, al momento 11 empresas de transporte convencional participan en la iniciativa: Autobuses Troncales Lomas (Atrolsa); Autobuses Unidos Legaria (Aulsa); Corredor Avenida Ocho (Coaveo); Corredor División del Norte-Vértiz (Codiversa); Corredor Periférico (Copesa); Corredor Revolución (Corevsa); Corredor Toreo-Alameda Naranja (Cotansapi); Corredor Toreo-Buenavista (Cotobusa); Reforma-Santa Fe; Sistema Metropolitano Satélite (Simesa), y Transportistas Ejército-Polanco (Trepsa).
![copesa-camiones.png](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/QJDGC2FW6ZBJZPO4KIO4A45QTU.png?auth=1fac28608516fffd3270f624fb83ba517be0229c479f1d9ce1b013a4069edf06&smart=true&height=620)
Foto: (Copesa)
Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, destacó la importancia de la participación de las empresas operadoras, cuyas unidades cruzan la ciudad de oriente a poniente y de norte a sur, ya que los conductores han recibido información acerca de la campaña, por lo que todos rechazan el acoso y violencia en todas sus manifestaciones, pero especialmente contra las mujeres, y recomiendan que ante cualquier incidencia se acuda a la Línea Mujer y Familia y al Chat de Confianza, así como a la Línea de emergencia operada por la Secretaría de las Mujeres.
Rosales Pallares recordó que diariamente se llevan a cabo cerca de 4 millones de viajes de la Ciudad al Estado de México y viceversa, por lo que la campaña puede ser detonante para que otras entidades repliquen el ejercicio para promover la seguridad en el transporte público.