Más Información
Al tratarse de productos para consumo personal, esas compras sobre todo de Asia, ingresan al país sin pagar impuestos siempre y cuando su precio sea menor a 50 dólares. No obstante, hay personas que importan por esa vía para luego revender ilegalmente las prendas a través de redes sociales o en mercados y tianguis.
“El producto tiene un valor muy bajo y las reglas establecen que para este tipo de artículos no hay que pagar impuestos o se paga una tasa fija”, agregó Alberto Campos, socio del despacho legal Sánchez Devanny.
El problema denunciado por los industriales mexicanos tiene que ver con pacas de prendas que se venden en redes sociales, donde se ofrecen los productos al mayoreo con precios más bajos.
En Facebook, la búsqueda “mayoreo Shein” resulta en grupos de intermediarios donde se ofrecen paquetes con entre 100 y 200 prendas, con precios de entre 50 y 60 pesos por pieza, pero en TikTok hay videos de usuarios con tutoriales para evitar esos intermediarios y comprar las prendas al mayoreo de forma directa a “distribuidores autorizados” en Panamá.
En este caso, se asegura que se pueden adquirir las pacas a precios de uno o dos dólares.
La Canaive denunció que hay influencers que vende pacas ilegales mediante YouTube, TikTok o FC, también en tianguis y puestos callejeros.