
(Imagen: Revista del Consumidor)

(Imagen: Revista del Consumidor)
Por su parte el pan Bimbo Integral menciona contar con 6 gramos de azucares cuando contiene 8.2 gramos.

(Imagen: Revista del Consumidor)
El Pan Europeo Artesanal fue otro de los productos que fue revisado minuciosamente y del cual se encontró que declara menor cantidad de azúcar de la que contiene, incumple la norma NOM-051 al no declarar el azúcar como azúcar añadido y además de no cumplir de forma adecuada con los requisitos de etiquetado, información comercial y sanitaria.

(Imagen: Revista del Consumidor)
En tanto el pan de caja multigrano Lecaroz también estuvo bajo la lupa y de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, este producto declara 50 gramos de azucares, pero sólo cuenta con 6 gramos e incluso el orden de sus ingredientes no está presentado de forma adecuada, de mayor a menor contenido.

(Imagen: Revista del Consumidor)
Great Value Pan Integral fue analizado y se comprobó que contiene más azúcar de la que realmente indica en el empaque.

(Imagen: Revista del Consumidor)
Wonder Pan Integral presentó la misma situación que los alimentos antes mencionados, pues anuncia menos azúcar en su producto de la que realmente tiene.

(Imagen: Revista del Consumidor)
Pan Bimbo sin Gluten no contó con observaciones por parte de la Profeco, pues dicho producto cumple de acuerdo con la institución, con todas las normas de calidad y etiquetado

(Imagen: Revista del Consumidor)
Por ultimo el pan Bimbo Artesano, pan Bimbo Blanco y pan Bimbo Natural contienen más azúcar de la que indican en el empaque, además las tres presentaciones de pan no brindan información al consumidor.

(Imagen: Revista del Consumidor)
La Profeco recomienda que al momento de adquirir un pan de caja es importante revisar el etiquetado y poner atención en la cantidad de azucares, sodio y carbohidratos que tiene el producto.
Otro punto importante que seguir después de comprar el artículo es guardarlo en un lugar fresco, ya que así se evita la propagación de hongos sobre el pan, sumado a ello especifica que no se debe refrigerar, así como no consumir después de su fecha de caducidad.
Vale mencionar que también se recomienda no excederse en el consumo del producto, con el fin de evitar el aumento de peso en el cuerpo.