De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la llamada Cuesta de Enero ya se ve reflejada en el aumento de los.precios en los productos de la Canasta Básica que se han incrementado en 1.87 por ciento.

La ANPEC señala que realizó un estudio de mercado en los treinta y dos estados de la República, con una muestra de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

“El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA)  resultó ser de $1,829.40 con una variación al alza de 1.87% al aumentar su precio  en promedio $33.49. Los estados con la CBA más encarecida  resultaron ser Quintana Roo 9.50%, Tabasco 9.46%, Sonora 8.02%, Aguascalientes 7.11% y Jalisco 6.79%”, señala el reporte.

Lee también: Surge 'Lady Aurrera': La cachan robando y ella se quita las prendas para demostrar lo contrario

Además destaca que los productos que más aumentaron en el último mes fueron el tomate 73.20%, que pasó de $27.60 a $47.80; la cebolla 43.04%, que pasó de $31.33 a $44.81; tomate verde 18.71%, que pasó de $29.40 a $34.90; chile poblano 14.74%, que pasó de $53.24 a $61.09 y pollo entero 10.78%, que pasó de $72.47 a $80.28.

En otros.productos que no pertenecen a la Canasta Básic el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se actualizó  un 4.32% en cigarros, gasolina y refrescos, lo que significa un aumento  por litro de $0.25 en gasolina magna, $0.295 en gasolina premium y $0.28 en diésel; en lo que respecta a refrescos y bebidas saborizadas el impuesto pasó de $1.50 a $1.57 por litro y en el tabaco de $0.59 a $0.61 por  cigarro. Se prevé que el costo final de los productos aumentará $1.00 promedio  en las diversas presentaciones de refrescos y bebidas saborizadas y entre $4.00 y $5.00 en cajetillas de cigarros, atendiendo esto a diversos   factores como el aumento del costo de gasolina y el aumento salarial, no   sólo al aumento del IEPS.

La Alianza también señala otros factores que pueden impactar en los precios de los productos, “se actualizó el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este año se retendrá más impuesto a los intereses generados por tener dinero ahorrado en cualquier fondo de inversión en el país, triplicándose la tasa de retención anual que será de 0.50% y antes era de 0.15%.

Por otro lado, se espera también el alza de impuestos, derechos y servicios estatales. Para muestra los ya anunciados en la Ciudad de México, en donde la cuota del predial y el agua pasaron de un 4.7% al 6.0%, el refrendo para automóviles de $658.00 a $698.00, la licencia para autos de $989.00 a $1,049.00 y la licencia para motos  de $495.00 a $525.00. Sin que pase desapercibido que el pasado 15 de noviembre de 2023, el gobierno federal autorizó un incremento de 3% en las tarifas de peaje en las autopistas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE)

Incluso la inseguridad en carreteras y la extorsión también fueron señaladas por la organización como algo que incrementará los costos.

Google News