Más Información
Casos de ruido que afecten la tranquilidad de los vecinos, la obstrucción de entradas y salidas de inmuebles sin consentimiento previo, la tenencia irresponsable de mascotas, impedir o estorbar el uso de la vía pública, entre otras establecidas en la Ley de Cultura Cívica se pueden denunciar en ese sitio.
La persona que quiera “echar de cabeza” a un infractor deberá estar dado de alta en los servicios de la ciudad y tener su Llave CDMX personal para poder realizar la queja, además de conocer el nombre y dirección del posible infractor.
Lo que busca autoridad es que, con solo unos clics, los usuarios documenten los incidentes sn tener que acudir a un juzgado cívico, “con la certeza de que serán atendidos” y que la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica dará seguimiento al reporte, dice un comunicado.
A partir de la denuncia digital, el proceso de seguimiento incluye:
* Presentación ante el Juez Cívico: El infractor es presentado ante un Juez Cívico, quien escuchará a ambas partes y valorará las pruebas presentadas.
* Resolución: El Juez Cívico emitirá una resolución, la cual puede incluir:
* Multa: La sanción más común, cuyo monto varía dependiendo de la gravedad de la infracción.
* Arresto: En casos graves, se puede imponer una sanción de arresto de hasta 36 horas.
* Trabajo comunitario: El infractor puede ser obligado a realizar trabajo comunitario.
* Medidas cautelares: Se pueden imponer medidas cautelares como la retención de objetos o la prohibición de acudir a ciertos lugares.
Si el infractor no está de acuerdo con la resolución, puede interponer un recurso de revisión ante el mismo Juzgado Cívico o ante un Tribunal Superior de Justicia.