uno de nuestros 3 símbolos patrios

Día de la Bandera de México: Su historia, evolución y significado

Fue el entonces presidente Lázaro Cárdenas, quien en 1940 decretó que este día se festeje a uno de nuestros tres símbolos patrios establecidos por la ley

Día de la Bandera de México: Su historia, evolución y significado

(Foto: Archivo, El Gráfico)

Al día 24/02/2020 04:05 Redacción Actualizada 04:05
 

Este 24 de febrero, México se encuentra de de manteles largos y es que se celebra el Día de la Bandera Nacional, en México.

Fue el entonces presidente Lázaro Cárdenas, quien en 1940 decretó que este día se festeje a uno de nuestros tres símbolos patrios establecidos por la ley; junto con el escudo y el Himno Nacional.

Es de mencionar que la ley también marca como obligatorio que todos los planteles educativos del país, oficiales o particulares, tengan una Bandera Nacional, con el objetivo de utilizarla en los actos cívicos.

HISTORIA DE LA BANDERA NACIONAL DE MÉXICO

Águila posada en un nopal

La historia de nuestra bandera data de nuestros antepasados, la leyenda cuenta el dios Huitzilopochtli, le dijo a los aztecas que deberían buscar en un lago, un águila posada sobre un nopal y con una serpiente entre sus garras. Al dar con el ave, se asentaron en aquel lugar para levantar su imperio, la ciudad de Tenochtitlán.

Colores

Los colores de la bandera de México tienen su origen en el siglo XIX, durante la guerra de Independencia de México contra España. Ahí vio la luz el ejército trigarante, el cual incorporó en su bandera los colores verde, blanco y rojo y se decidió conservarlos, por el significado tan profundo que se le dio en aquel entonces. Donde el blanco simboliza la pureza de la religión, el verde se refiere a la esperanza y el rojo representa la sangre de los héroes que nos dieron independencia.

EVOLUCIÓN

Estandarte de hidalgo

Durante la guerra de Independencia, el cura Miguel Hidalgo utilizó como bandera del Ejército Insurgente, un estandarte de la Virgen de Guadalupe, el cual en la actualidad se encuentra en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.  

Bandera de José María Morelos y Pavón

Morelos utilizó esta bandera hasta 1814, la cual tenía un aspecto totalmente diferente a la actual, la cual consistía en un un marco formado por cuadros azules y en el centro tenía un águila con una corona, posada sobre un nopal, con la leyenda “Viva la Virgen María”, y en otras versiones la leyenda decía “Oculis et unguibus ae que vitrix”.  

 

 

Bandera trigarante

La bandera trigarante fue vista por primera vez durante el Plan de Iguala, esta bandera fue la primera en tener los colores verde, blanco y rojo, en cada color había una estrella dorada.  

Bandera de Iturbide

 

Tras la independencia, Agustín de Iturbide oficializó la bandera con las franjas verticales, y en el centro colocó un águila con una corona, similar a la que tenía el diseño de Morelos.  

Bandera de Maximiliano

Esta bandera se utilizó durante el Imperio de Maximiliano, aunque solo fue utilizada en los territorios que estaban bajo su poder. Ésta tenía los colores ya clásicos en la bandera de México, pero en el centro tenía un escudo con un águila en el centro con una corona y otras cuatro coronas en cada esquina.

Bandera actual 

Esta bandera Nacional entró en vigor cuando el presidente Benito Juárez subió al poder y se estableció la República.

 

 

Google News - Elgrafico

Comentarios