Más Información
Refirió que no se puede apreciar de manera directa ya que puede ocasionar problemas a la vista, quedar ciego, si no se cuenta con el material certificado.
Brenda Arias, académica del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que en la CDMX la Luna cubrirá parcialmente el disco solar, lo que ocurrirá a las 10:51 horas y alcanzará su máximo punto a las 12:14, para finalizar a las 13:38.
En 1991, México tuvo la oportunidad de vivir un eclipse total y, aunque son frecuentes, lo asombroso es que la sombra de la Luna siempre caiga sobre el mismo lugar del planeta. “Para nosotros los mexicanos esa sombra cayó en 1991 y ahora otra vez en 2024. Y el siguiente va a ser hasta 2052”, puntualizó.
La Secretaría de Salud capitalina subrayó que los niños y personas de la tercera edad son más susceptibles a padecer algún problema ocular como consecuencia de la observación directa. Se pueden utilizar lentes especiales y aprobados por la NASA.