La venta de teléfonos celulares de dudosa procedencia en plazas cercanas al Eje Central sigue siendo un foco de anomalías, pese a esfuerzos del Gobierno capitalino para erradicarlo.

En un recorrido se registró que el comercio de este tipo de dispositivos electrónicos es común, pese a diversos operativos que las autoridades de la Ciudad de México implementaron para contribuir en la disminución del robo de móviles. 

Entre las estaciones del Metro Bellas Artes y Salto del Agua, sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, y a la vista de todos, se exhiben y venden los aparatos en plazas como Meave, de la Tecnología, Frikiplaza y Victoria.

Lee también: Ex conductor de "Hoy" hundido en la pobreza y olvidado por su familia, esta es su historia

Los vendedores argumentan que no son robados aunque en la mayoría de las veces esto queda en tela de juicio, debido a ciertas irregularidades que muestran lo contrario, como venderlos sin factura y con una garantía de tres meses que aplica en caso de que el equipo presente alguna falla o, en el peor de los casos, un bloqueo.

celulares-robados.jpg
celulares-robados.jpg

Foto: (Foto: Alberto González. El Gráfico)

También, por 100 o hasta 150 pesos más, el comprador puede adquirir el teléfono con una caja de la marca, aunque no coincidan el IMEI ni el número de serie con su “nuevo” smartphone.

Los precios son variados y los acomodan dependiendo la gama: los de mayor valor en el mercado, que en distribuidores autorizados cuestan más de 15 mil pesos, ellos los venden en 9 mil y “libres para cualquier compañía”; en la parte inferior de los mostradores colocan los más viejos, los que ya sólo sirven para “whats y para llamadas”.

A sabiendas de que no están exentos de sufrir el robo de sus dispositivos y de que eventualmente su información personal pudiera terminar en estos establecimientos del “mercado negro”, algunas personas exhortaron a la ciudadanía a no contribuir en fortalecer este comercio irregular.

 

venta-celulares.jpg
venta-celulares.jpg

Foto: (Foto: Alberto González. El Gráfico)

“Me agarraron en el Metro, entre dos se me repegaron y me sacaron el celular. La gente ya no debería de comprarlos aquí (en el Eje Central), para no fomentar ese tipo de ventas que lo más seguro es que sean robados”, contó el señor Eduardo, que frecuenta la zona Centro de la CDMX.

En el primer trimestre de 2024, según cifras oficiales, en la Ciudad de México se reportaron 7 mil 011 robos tanto en transporte público, así como a peatones. En tanto, de acuerdo con el Inegi, en casi 60 % de los casos de robo, son hurtados dispositivos electrónicos móviles.

Google News