En esa fecha, el jefe de Gobierno, Martí Batres, acompañado de empresarios, vecinos, representantes de la comunidad del CH y los secretarios de Obras, Jesús Antonio Esteva; Movilidad, Andrés Lajous; Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, entre otros, inauguró “el Zócalo peatonal” con una primera caminata que contó con una gran afluencia de personas, superando los 20 mil asistentes.

980122_cdmx_zocalo_peatonal-3_web.jpg
980122_cdmx_zocalo_peatonal-3_web.jpg

(Foto: Cuartoscuro)

El evento inaugural se celebró con una fiesta multitudinaria que incluyó la participación de más de 200 artistas.

Debo reconocer que, a título personal, cuando nació este proyecto, no estaba completamente de acuerdo con él, ya que pensaba que limitaría los accesos a una zona que ya es de por sí complicada.

Lee también: Desalojos y robo de inmuebles en el Centro Histórico ¿complicidad de algunas autoridades?

Sin embargo, me he dado cuenta de que mi percepción inicial puede estar equivocada; lejos de ser una limitación, el Zócalo peatonal se podrá convertir, bien manejado, en un espacio inclusivo, permitiendo a familias capitalinas y a visitantes disfrutar de la cultura, el arte y la historia en el espacio público más emblemático del país.

Además, esperamos que derivado de esta gran transformación del Zócalo y del CH se generen programas de promoción y reactivación de toda la zona y se ordene también el comercio ambulante.

980120_cdmx_zocalo_peatonal-1_web.jpg
980120_cdmx_zocalo_peatonal-1_web.jpg

(Foto: Cuartoscuro)

Seguiremos exigiendo a las autoridades la total transformación integral del CH, poniendo orden donde se requiere, reactivando, por ejemplo, la vida nocturna y segura del CH, como es normal en cualquier centro del mundo, y que esto se refleje en una mayor derrama económica para comercios formales, beneficiando la economía local y promoviendo un entorno vibrante y accesible para todos.

Por: Guillermo A. Gazal Orduña, presidente de Procentrhico

Google News