Más Información
Recuerdo claramente la primera vez que acudí a votar y el cuidado puesto para no rebasar con la cruz el cuadro seleccionado. Ahora no debe ser necesariamente un tache y te puedes pasar, aunque sea un poco.
El INE da por válidas otras marcas, como una paloma, una línea, encerrar con un círculo, rectángulo o hasta un corazón el nombre de la persona votada. Lo importante es hacer visible, de manera positiva, la elección de un partido o candidato.
¡Ponte al tiro! Si te equivocas, puedes corregir. Escribe la palabra “no” en el recuadro marcado por error; señala el correcto y escribe “sí” o “bueno”.
Y recuerda, nadie puede obligarte a votar por una alianza, partido o candidato, ni ofrecerte servicios, programas o dinero a cambio de tu voto.
Si observas alguna irregularidad, repórtala a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza del Consejo Ciudadano de la CDMX, 55 5533 5533. Ahí la canalizaremos a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales.
@guerrerochipres