Ifigenia Martínez, falleció este sábado, una mujer de lucha de la política mexicana terminó así su vida, entregando su máximo esfuerzo el martes pasado para ver a la primera mujer mexicana como presidente de México y además a una política de la ideología con la que ella comulgaba, la izquierda.

“Apenas me.puedo sostener” dijo aquel día histórico cuando le correspondió darle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, en un gesto de esfuerzo para estar ahí presente que quizá le mermó sus últimas fuerzas, a sus 94 años, pero también le lleno el corazón de júbilo, alegría y orgullo al.ser parte de eso que buscó durante gran parte de su vida y que alcanzó a verlo consagrado.

Incluso la presidenta, Claudia Sehianbaum, votó por ella el pasado 2 de junio para que gobernara el.país en un acto de reconocimiento a su trayectoria que impulsó y motivó a miles de mujeres a buscar sus sueños y a alcanzar la igualdad de género de la que hoy se goza en buena medida.

Lee también: Surge segundo video del incidente donde murió un asaltante en Churubusco y La Viga

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, fue quien comunicó en sus redes sociales la noticia.

“Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación”, escribió el legislador.

Ante esto, Claudia Sheinbaum también tuvo palabras de despedida para su compañera de lucha.

“El 2 de junio voté por Ifigenia Martinez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia”

Ifigenia Martha Martínez y Hernández nació en la Ciudad de México, era licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También, fue la primera mujer mexicana en obtener el posgrado en Economía en la Universidad Harvard. 

Fue  cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destacó durante como defensora de la autonomía de la UNAM, como parte de su larga trayectoria en la vida política.

Tuvo una larga trayectoria en la política, fue Diputada y Senadora por el PRD y Morena y parte de su lucha social fue crear políticas orientadas al bienestar social y económico.

Google News