Más Información
De acuerdo con especialistas, este delito es poco atendido por las autoridades no sólo de la capital sino de otras entidades.
Según el reporte, el número de quebrantamiento de sellos corresponde al periodo del 5 de diciembre de 2018 al 11 de septiembre de 2024.
Los documentos remitidos señalan que en las coordinaciones territoriales de las 16 demarcaciones registran este delito.
En este sentido, las alcaldías en donde más se violaron sellos de aseguramiento de inmuebles en el periodo mencionado son Gustavo A. Madero con 449, Cuauhtémoc con 350 y Coyoacán con 223.
De estas alcaldías continúan Iztapalapa con 180, Tlalpan con 153, Álvaro Obregón con 130, Benito Juárez con 122 y Xochimilco con 117.
La especialista en materia de seguridad por el Colegio de México, Carolina Jasso, explicó que este delito tiene una incidencia importante y que para los grupos criminales recuperar los inmuebles incautados significa que puedan seguir teniendo un control territorial.
Detalló que los casos tienden a concentrase en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, demarcaciones en donde el delito del narcomenudeo está muy presente.
Es en la alcaldía Cuauhtémoc en donde los grupos predominantes son los que encabeza este delito, es decir, La Unión Tepito y Anti Unión.
“En el caso de la alcaldía Cuauhtémoc es paradójico, porque es una alcaldía con mucha presencia policial, hay muchísimas cámaras de videovigilancia; pese a eso, es una zona en donde el delito está muy presente”, menciona Carolina Jasso, Especialista en seguridad por el Colegio de México.