EL DIABLO ANDA SUELTO

¿Por qué se dice que el 24 de agosto es el día del diablo? Te contamos la historia

¿Por qué se dice que el 24 de agosto es el día del diablo? Te contamos la historia

¿Por qué se dice que el 24 de agosto es el día del diablo? Te contamos la historia (Foto: Pixabay)

Al día 23/08/2022 09:32 Sergio Trejo Actualizada 09:32
 

En redes sociales se difunde una historia que, si eres supersticioso, no deberías dejar  pasar desapercibida ya que este 24 de agosto se dice que “el Diablo anda suelto”.

El relato, que ha pasado de generación en generación, señala que en el día que de acuerdo al santoral católico está dedicado a San Bartolomé Apóstol, las personas deben extremar precauciones ya que cualquier descuido les podría costar la vida.

“No se debe jugar con cerillos porque se puede quemar la casa y la de los vecinos, que eso era cosa tan sencilla como que el Diablo soplara. Nada de jugar con cuchillos porque se pude ocasionar una desgracia, no se debe acercar a rifles, pistolas, machetes, ni subirse a ningún árbol, mucho menos meterse al agua porque el Diablo lo ahogaría”, señala el texto. 

Lee también: Mujer no llega al hospital y da a luz en el Metro CDMX, van 2 bebés que nacen en el STC este año

La leyenda advierte  que a partir de las 11:00 de noche de este 23 de agosto “el Diablo se suelta” y la señal de esto  “es que se viene una fuerte lluvia con rayos y aire”, por lo que se recomienda que nadie vaya al campo porque “las víboras caminan paradas y suceden cosas inexplicables”. 

Además cuenta que si por alguna razón entras a una cueva te quedarás atrapado en el tiempo muchos años y al salir lo harás de la misma edad pero descubrirás que tus amigos y seres queridos ya han envejecido o en su defecto podrías salir el mismo día que entraste pero el anciano serás tú.

No solo las zonas rurales corren peligro, ya que en poblaciones urbanas el Demonio también se manifiesta. “ese día que el Diablo anda en la calle y es representado por un hombre amable quien se pone a conquistar mujeres”.

¿Te gustan los elotes? Pues mejor no los comas este día ya que los ancestros aseguran que la flor llamada pericón que se utiliza para darle un sabor especial a los elotes hervidos, perdía literalmente el aroma, por eso la recolectaban antes del 24 de agosto si se quería usar para otra ocasión. 

Otras de las señales de que “El Diablo anda suelto” es que orina alegremente sobre las plantas llamadas Santa María secándolas por completo, también se comenta que durante este tiempo la moscas ya empiezan a irse de los hogares. 

Origen de la superstición se da precisamente en el día de San Bartolomé, quien de acurdo a los relatos religiosos, era dueño del valle Chicama por lo que poseía muchas riquezas. 

Motivo por el cual despertó la envidia del demonio quien lo tentó a participar en una carrera y el ganador de la misma se quedaba con todo, reto que fue aceptado.

“Comenzó la carrera pero a la altura del monte Gasñape, el Diablo tuvo una clara ventaja por lo que San Bartolo desesperado pidió ayuda a Dios, y entonces de un gran salto de orilla a orilla del río Chicama, cayó sobre una piedra y obtuvo gran ventaja sobre su demoníaco rival”. 

“El demonio quiso hacer lo mismo, pero no obtuvo los mismos resultados y cayó ahogándose en el río, por eso se dice que se puede ver su cola cuando el río va crecido”, según expresa la tradición oral. 

San Bartolomé fue uno de los 12 apóstoles de Jesús de Nazaret  y por difundir sus enseñanzas fue martirizado en Armenia,  donde le arrancaron la piel del cuerpo cuándo aún se encontraba vivo.

Google News - Elgrafico

Comentarios