Más Información
![alexis-chloe-dd75iu5uau4-unsplash.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/XQIWH6CZAZB57I2BMNQ2NAR6PE.jpg?auth=2df9daeada79962d6d2427a513502e3fafc79e26ed3cbef65b9c7bc62423e345&smart=true&height=620)
(Foto: Unsplash)
Abandono. Cuando el animal es abandonado, sufre una gran pérdida ya sea que se separe de otro animal o de sus dueños. El sentimiento de abandono genera una tristeza exacerbada sobre todo si el vínculo afectivo era muy fuerte.
Cambios de hogar. Para ellos el lugar más seguro es su casa y estar fuera de ella los llena de estrés pues no comprenden si se trata de algo temporal o definitivo.
Perder un ser querido. Cuando un allegado con quien pasaban mucho tiempo se aleja o muere, su ánimo decae. En estos casos es muy importante darle la atención y hacer las mismas actividades que realizaba con la persona que ya no está para intentar mejorar su depresión.
Enfermedades. Cuando tiene algún padecimiento que les impide desarrollar su vida normalmente llegan a sentir mucha tristeza y frustración. En estos casos la mejor ayuda —además de su tratamiento médico— es realizar con ellos actividades complementarias que bajen su estrés y ansiedad.
Entrenamiento violento. Cuando es sometido a entrenamientos rigurosos, como sucede con los animales de circo, las mascotas terminan estresados y deprimidos.
Como todo trastorno, tiene su manifestación en la conducta. En general, cuando un animal no quiere comer o come muy poco, tiene aspecto triste, está desanimado, duerme todo el día, se esconde en lugares solitarios y oscuros, está poco afectivo, no juega o no muestra interés cuando le llamamos está presentando alguna de las fases de la depresión.
Si ves que tu perro se porta de manera inusual, extraño haciendo cosas como lamerse demasiado, perder el pelo, corretearse la cola con enojo, cazar moscas inexistentes, volverse agresivo sin razón aparente o comienza a tener actividad excesiva toma cartas en el asunto porque puede estar deprimido.
![perro_y_gato.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/DMQ4A42CBRGGLGJ46ZF6ERBCJM.jpg?auth=18398f3be655ec4b94f6176352e11af3409989514536613a3e6443af9eaa6cbc&smart=true&height=620)
(Foto: Unsplash)
Cuando un gato se deprime suele quedarse demasiado quieto, su actividad es casi nula. En su caso, la depresión se presenta cuando el ambiente en el que se encuentra es muy hostil.
Mientras más sociales son los animales, existe más posibilidad de que tengan depresión.