Más Información
Por Raymundo César
La presunta falsa psiquiatra, Marilyn N., pasará la noche en los separos tras ser detenida anoche en Tlaxcala por la Fiscalía General de Justicia de Puebla (FGJ Puebla). Será presentada ante el Ministerio Público por el delito de usurpación de funciones.
A través de un comunicado en redes sociales, la dependencia informó:
"Se aprehendió a Marilyn N., quien presuntamente se hacía pasar por psiquiatra. En colaboración con la @FgjTlaxcala, el mandamiento judicial por usurpación de profesión se cumplió en aquella entidad y la investigación continúa".
La mujer, quien es abogada de profesión, es investigada por brindar atención a pacientes sin contar con la preparación adecuada. Hasta el momento, enfrenta al menos una decena de denuncias en su contra.
![cote.png](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/CPDXU5EOCFDY5B3TAZ4JAZGMGA.png?auth=88e23490daae2bbdfd8dc914e6ab58b74acfaf49bb55d08dfbf365c812cac4dd&smart=true&height=620)
Se espera que en las próximas horas sea presentada ante un juez de control para determinar su situación jurídica.
Esta misma tarde, el fiscal poblano, Gilberto Higuera Bernal, declaró que la captura era inminente:
"Estamos, como lo hacemos en este tipo de casos donde no hay detenidos en flagrancia, en el cumplimiento de la resolución jurídica. Espero que pronto tengamos este caso con personas puestas a disposición de las autoridades competentes; así que estamos a horas", señaló.
Por lo pronto, las autoridades informaron que Marilyn N. deberá acreditar los documentos que avalen su preparación como psiquiatra, misma que promovía en sus redes sociales y entrevistas a medios de comunicación.
Días atrás, la Secretaría de Salud de Puebla clausuró definitivamente el consultorio de Marilyn Cote —nombre con el que se hacía llamar—, tras no acreditar su formación profesional.
Cuando el caso se viralizó en redes sociales, se llevó a cabo un cateo en sus oficinas. La Dirección Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Dpris) ya le había solicitado previamente sus documentos, pero al no presentarlos, se procedió a cerrar el establecimiento.
El caso trascendió a nivel nacional y llegó a oídos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó los hechos como graves.
"Este es un caso de fraude vinculado con temas de salud, lo cual es muy delicado. Aparte de ser un asunto administrativo, también es penal", comentó Sheinbaum.
Agregó que: "No puede una persona ofrecer servicios de salud sin contar con cédula profesional. Es importante que los ciudadanos se informen y que se presenten todas las denuncias necesarias, porque esto puede ser muy grave. En este caso, además, se trataba de medicamentos controlados".