Más Información
De acuerdo con el panista, el texto vigente de la ley es ambiguo, no se castiga a quien pasee al perrito o gatito sin correa, sino la conducta de permitirlo literalmente así dice la ley… es una locura.”
Añadió que el ordenamiento legal, además, se queda corto, pues no es claro en cuanto al uso de correa en animales de compañía, sino que se limita a hablar de un tránsito libre de mascotas, lo cual deja a la libre interpretación de cada persona, lo que el legislador quiso sancionar.”
Subrayó que, de conformidad con especialistas en el tema, “pasear a nuestras mascotas sin correa, es incorrecto, pues no hay nada que garantice la seguridad de un perro ni de las y los vecinos, paseándolos de esta manera; al contrario, nuestros peluditos quedan expuestos a accidentes mortales (como el ser atropellados), envenenamientos, robo o extravío, o incluso peleas con otras mascotas y personas.”
Rubio recordó que esta conducta se intentó sancionar ya hace algunos años como una infracción contra la seguridad ciudadana dentro de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, aunque resaltó que “el esfuerzo ha sido insuficiente, pues la confusión de la redacción del artículo ha permitido la tolerancia a que cada día más vecinos saquen a pasear a sus perros sin correa, lo cual genera molestia en el sector mayoritario de la sociedad."
La multa actual, en caso de que tu mascota agreda a alguien es de 11 a 40 Unidades de Medida, es decir, mil 141.14 pesos a 4 mil 149.6 pesos o arresto de 13 a 24 horas. También podría ser trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
En caso de no pagar la multa, la sanción podría ser de 111 a 235 veces la Unidad de Medida, que equivale a 11 mil 515.14 a 24 mil 378.9.
Asimismo, el Artículo 29, Fracción I, advierte que quienes se abstengan a recoger las heces de los animales de compañía en los espacios públicos o que abandonen los desechos fuera de contenedores de basura, también podrán ser multados de 11 a 40 Unidades de Medida (de mil 141.14 pesos a 4 mil 149.6 pesos).