Más Información
Cecilia comparte que tras la desaparición de su mascota comenzó a recibir llamadas en la que le solicitaban dinero por información del paradero de su perrita e incluso fue citada en la colonia Ejército de Agua Prieta en la alcaldía Iztapalapa. Esa vez le pidieron cuatro mil pesos por el rescate.
Sin embargo, como fue acompañada, el extorsionador decidió no acudir. Días después volvió a marcar y la amenazó al decirle que contaba con sus datos personales. En esa ocasión, le exigió 7 mil pesos por el rescate; no volvió a saber nada de su mascota.
Jonathan, socio fundador de Pawify, asegura que han identificado diferentes modus operandi de extorsionadores.
Uno de ellos consiste en que con identificaciones falsas se hacen pasar por protección animal, solicitan dinero argumentando que es para costear alimento, transporte y pensión de la mascota, pero nunca entregan al animal.
Ante la indiferencia de autoridades, dueños prefieren solicitar el apoyo de empresas particulares como Petloc y Pawify para encontrar a sus mascotas.
“Cuando extravías a una mascota, se sube la información a redes sociales... hay personas buenas, que te ayudan sin conocerte, pero también personas malas que pudieran querer tomar algún tipo de ventaja”, mencionó Rodolfo Colín fundador de Petloc.
![organizaciones_que_rescatan_perros.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/UXZSPNLUGJAL3HPLW3G63LYQTI.jpg?auth=38f2f57d1bdf0745ea296cbe20dff1c1947c6041e0ada0118a8ad3e477caaf77&smart=true&height=620)
(Foto: Paola Reyes?