Más Información
El pasado cinco de octubre, la víctima solicitó ayuda jurídica por el adeudo de 81 mil pesos de un vehículo que ofertó en Facebook.
Cuando acordó la venta, el comprador expresó que iba acudir a su domicilio para ir por el auto y después haría el depósito bancario.
El día pactado, una joven, que hizo pasar como la hija del comprador, fue a recoger la camioneta; al día siguiente, el sujeto envío un mensaje para explicar que ya había realizado el pago y señaló que era su culpa si no había recibido el dinero.
Al poco tiempo, comenzó a ser víctima de amenazas por un “compadre” del comprador que fue a su casa para advertirle que evitara acudir con la policía porque son personas “muy pesadas”.
Antes de irse, el sujeto le pidió su credencial de elector mediante una captura de pantalla y la dirección de su trabajo.
Después de escuchar el testimonio, a la víctima del fraude se le ofreció asesoría jurídica y acompañamiento para que denuncie el delito de extorsión.
En entrevista para El Gráfico, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, informó que han registrado un aumento del 18% de reportes por fraude en compra y venta de autos por internet durante este año en relación con el mismo periodo del 2022.
De los reportes que atendieron, el 69% fueron consumados y 31% quedó en tentativa. Con relación al daño, a 18% los defraudaron con una cantidad de 10 mil a 50 mil pesos; 16% de mil a 10 mil pesos, y 12% de 100 mil a 250 mil pesos.
El 66% de las llamadas son de la Ciudad de México y 34% provienen del Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Quintana Roo.
Además, las alcaldías más frecuentes son Coyoacán, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón e Iztapalapa.
Para evitar ser victima de este tipo de delitos, el presidente del Consejo recomienda comprar u vender autos a personas de confianza.
A través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, 55 5533 5533, el Consejo Ciudadano ofrece asesoría jurídica y emocional 24/7, gratuita, confidencial y a todo el país.