Más Información
El viernes pasado hubo una manifestación en la que vecinos bloquearon la carretera Zumpango-Tecámac, debido a la falta de agua en fraccionamientos como Las Toscanas, Jardines, Encinos, La Trinidad, Sauces, Paseos del Lago, entre otros, y la preocupación de la gente es que la situación se torne violenta por no tener líquido en sus domicilios.
Por su parte, Aram León sostuvo que la comunidad se comienza a organizar, buscando generar unidad para que las autoridades los consulte y provea agua primero a ellos, al estar los pozos en Zumpango, y posteriormente a los demás.
“Ya que el problema no es de ahora, se está acrecentando. La situación de crisis de agua es preocupante, dado que la misma Conagua ha comentado en sus desplegados de ordenamiento hídrico que ya no está permitida la perforación de pozos, y sin embargo vemos que en Zumpango, Nextlalpan y Ecatepec se han perforado más de 30 como parte de un plan de acceso inmediato al agua para la Ciudad de México”, refirió León.
No se ha respetado lo que dice la Conagua de ya no perforar pozos, agregó, al tiempo de manifestar que seguirán promoviendo estrategias para hacerse escuchar, como jornadas de limpieza en la Laguna de Zumpango, pues debe recuperarse por su importancia ambiental.
Desde hace cinco años la situación del abasto ha ido disminuyendo, informó León, pues en los pozos comunitarios notaron una baja en el nivel de 10 metros cúbicos.
Hay 12 comunidades en el municipio con sistemas autónomos o comunitarios de agua, como el caso de San Sebastián, San Juan Zitlaltepec, San Bartolo, Cuevas, entre otros, donde son los pobladores quienes dan mantenimiento a los pozos y cobran el impuesto para abastecer a la población.
![agua-zumpango.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/BJI27IE3SVFT5DHXMRVVNN35GQ.jpg?auth=fa314b13992013d151e60fc54a8b7c1662e152f0e1dc3ff7e6e6466ca039e305&smart=true&height=620)
Foto: (Arturo Contreras. El Gráfico)
Toluca.— En cinco años los niveles de la presa de Valle de Bravo no habían alcanzado porcentajes tan bajos como en este mes de marzo.
De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en marzo de 2019 el embalse se ubicaba entre el 89 y 91% de su capacidad de almacenamiento, en marzo de 2024 se ubica en 27%.
Durante la sesión del Comité de Operación de Obras Hidráulicas, Patricia Labrada Montalvo, directora Técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dijo que las tres presas del Sistema Cutzamala se ubican al 35.5% de su capacidad, es decir, 277.61 millones de metros cúbicos (mm3), de ellas Valle de Bravo se ubica en los niveles más bajos de las tres, seguida de El Bosque al 56.4% (114.22 mm3) y Villa Victoria al 28.7% (53.31 mm3).
Labrada Montalvo refirió que las lluvias en el Sistema Cutzamala tuvieron en promedio mensual de cero en el mes de marzo contra 16.1 mm de 2023. El caudal promedio suministrado del 18 al 24 de marzo es de 5.581 metros cúbicos por segundo (m3/s) al Sistemas de la Ciudad de México (Sacmex) y 2.979 m3/s a la CAEM.
![presa-valle-bravo.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/R6ZL444TBVBONEZ3VW453MMAUY.jpg?auth=5ef6b1d789ecbf0fcb4fd5b9b98a8a037eeed58d5291bb0ca8cc3a4eb70dc0b7&smart=true&height=620)
Foto: (Archivo. El Gráfico)