El tequila es una bebida originaria de México, para ser exactos su denominación de origen proviene de Tequila, Jalisco, además es muy consumida a nivel nacional, incluso internacional, por ello Profeco ha puesto el ojo en ésta, principalmente en el tequila reposado.

tequila-jalisco-agave.jpeg
tequila-jalisco-agave.jpeg

(Imagen Ilustrativa: Meta AI)

Profeco analizó la información comercial, la cual debe encontrarse en el etiquetado del producto, los rubros revisados fueron, nombre de la marca, clase del tequila, contenido neto, lote, domicilio, contraseña oficial conforme a la NOM-106-SCFI- 2017, categoría, nombre o denominación de la bebida, contenido alcohólico, leyenda de “Hecho en México”, razón social y leyendas precautorias.

Durante el análisis se realizaron pruebas más específicas a los diferentes tequilas, como que cumplieran con el contenido indicado en el etiquetado, cantidad de etanol permitido en la bebida, que el porcentaje de componentes volátiles este dentro de la norma, así como el aporte calórico.

Lee también: Morritos de primaria arman sistema de captación de agua de lluvia, en Tultepec

Tras las pruebas, algunas marcas de tequila salieron reprobadas, entre las que se encuentran, Cantinero, Don Roberto Antiguo Tequilero y Los Arango, las cuales no proporcionan información verdadera en su etiquetado, con respecto a su contenido neto, pues aseguran contar con una mayor cantidad de tequila de la que realmente poseen.

Por otro lado, el tequila Olmeca Tezón, no sólo no cuenta con el contenido marcado en su etiqueta, si no que incumple con las leyendas precautorias, por eso se lleva doble desaprobación.

tequilas-profeco.png
tequilas-profeco.png

(Imagen: Revista del Consumidor)

Ante lo laborioso que puede resultar seleccionar una marca de tequila, Profeco brinda algunas recomendaciones para seleccionar la bebida más apegada a los intereses de cada persona.

 

profeco-marcas-tequila_0.jpeg
profeco-marcas-tequila_0.jpeg

(Imagen Ilustrativa: Meta AI)

1.Revisa el etiquetado y verifica la cantidad de alcohol que posee la bebida.

2.Compra el producto en comercios autorizados o establecidos y evitas riesgos a la salud.

3.Constata que los sellos de la bebida se encuentren en buen estado.

4.Antes de adquirir el tequila asegura que traiga la contraseña oficial NOM, así como el número de certificación del Consejo Regulador del Tequila.

 

1.Consumir el producto con moderación.

2.Mujeres embarazadas y menores de 18 años NO deben consumirlo.

3.No consumir si vas a manejar.

simbologia-prohibicion-consumo_tequila.png
simbologia-prohibicion-consumo_tequila.png

(Imagen: Revista del Consumidor)

Vale mencionar que el estudio realizado por la procuraduría Federal del consumidor se llevo a cabo del 14 de noviembre del 2023 al 15 de marzo del 2024.

Google News