Más de 35 millones de mexicanos sufren Síndrome Metabólico (SM), un conjunto de alteraciones físicas como obesidad de distribución central, aumento de presión arterial e hiperglucemia.

El riesgo de accidente vascular cerebral en un paciente con SM es tres veces mayor en comparación con la población general, por lo cual cobran relevancia estudios para conocer la estructura de tus vasos sanguíneos cerebrales.

pesarte.jpg
pesarte.jpg
Es importante mantenerte al pendiente de tu pesos (Foto: Unplash)

 No suele provocar signos ni síntomas; por ende, con frecuencia no se diagnostica ni se trata. Así, pues, es recomendable realizar un perfil de lípidos por lo me[1]nos una vez al año y monitorear la presión arterial.

Implica una probabilidad dos veces más alta de morir por enfermedad cardiovascular que quienes no lo tienen. Afecta a 60% de los pacientes con antecedentes de infarto cardiaco (cardiopatía coronaria). Se presenta en 35% de los casos de enfermedades cardiacas prematuras (antes de los 45 años).

Perímetro abdominal en centímetros, considerado riesgoso en México igual o mayor a: 90 cm en hombres y 80 cm en mujeres.

Otro factor clave en este mal es la glucosa alta o tomar medicamento para la hiperglucemia.

Las personas con peso normal pueden incrementar su nivel de glucosa en sangre y desarrollar SM. Tener 100 mg/dl o más es de cuidado.

mathilde-langevin-q5xjxsfs1lk-unsplash.jpg
mathilde-langevin-q5xjxsfs1lk-unsplash.jpg
El exceso de azúcar termina causando graves problemas médicos (Foto: Unsplash)

Desde 2020 se conmemora el Día Mundial de la Obesidad cada 4 de marzo.

Google News