Más Información
Explicó que la distribución de los astros significa una alineación de la luna con la tierra y el sol.
En México, comentó, se han visto cuatro eclipses solares históricamente en los años, 790, 1691, 1991, y el de este año.
![951619_boda_eclipse_solar_anular-1_web.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/3UUFQ65LONBUHCSYRBTNXNIZ2Y.jpg?auth=5f266c550a4293f105a4e13a1ebdffdd972b5371ee9020938e32e3e8fcb2223c&smart=true&height=620)
951619_boda_eclipse_solar_anular-1_web.jpg
(Foto: Cuartoscuro)
El eclipse se observará en la Ciudad de México en un 75%, comenzará pasadas las 10:00 horas y su punto máximo será cerca de las 12:14 horas del próximo lunes.
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, explicó que ver directamente el eclipse puede causar ceguera y lesiones en la retina, como quemaduras. Los lentes que se usen deben seguir la norma, pero aun así, se debe mirar solo 30 segundos.
![974701_venta_lentes_eclipse_ssc-2_web.jpg](https://www.elgrafico.mx/resizer/v2/WUROARIZDNFH7I3OLYDGQ7DDII.jpg?auth=1aec6a54e11166aa67d1e85a5bc9b7d416295b41827a47d443f97a6317bb4857&smart=true&height=620)
974701_venta_lentes_eclipse_ssc-2_web.jpg