¡APROVECHA!

¡Es GRATIS! Rectifican actas de nacimiento a comunidad LGBTTTIQ+ en Neza

La campaña terminará el 27 de junio

Habitantes de la demarcación acudieron a la ceremonia.

Fotos: Especiales

Al día 25/06/2024 14:42 Ignacio Ramírez Actualizada 14:45
 

NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.- Para reconocer y dignificar a las personas de la diversidad sexual y garantizar sus derechos, el gobierno municipal realiza la Campaña de Rectificación Gratuita de Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género.

La campaña gratuita estará disponible hasta el 27 de junio en las 10 Oficialías del Registro Civil de la demarcación y los requisitos son: ser de nacionalidad mexicana; mayor de edad; comparecer personal y voluntariamente; presentar solicitud y no estar sujeto a proceso judicial; después de esa fecha se puede seguir realizando el trámite, pero ya no de manera gratuita. 

comunidad-2.jpg

A propósito de la conmemoración del Día del Orgullo LGBTTTIQ+, la alcaldía  precisó que este municipio  es pionero en este trámite en el Estado de México, pues desde el 2022 lo efectúa y cuenta con la Unidad de Atención a personas de esta comunidad.

Lee también: Matan a dueño de “Las Mamalonas” por defender a sus clientes de asalto, en CDMX

 El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, celebró los avances en el respeto a los derechos de la ciudadanía sin discriminación y recordó que él también es miembro de la diversidad.

comunidad-3.jpg

“Tramitar una rectificación por identidad de género del acta de nacimiento es un paso en la dirección correcta; es muy sencillo e incluso puede realizarse en un solo día, no se requiere de un juicio, además una vez que obtienen este cambio pueden contraer matrimonio civil de acuerdo a las leyes del Estado de México, es decir, una mujer transgénero puede casarse con un hombre y viceversa”, explicó el Edil.

Sin embargo, recordó que aún hay una agenda pendiente en el Estado de México hacia con la comunidad LGBTTTIQ+, pues debe haber mecanismos de regulación que la propia Ley Orgánica del Estado de México con la aprobación del propio Congreso local, regule y estipule una dependencia formal dentro de la estructura estatal que brinde atención a personas LBGTTTIQ+. 
 
Los interesados en el trámite deben acudir a alguna de las 10  Oficialías, de 9:00 a 16:00 horas, con una solicitud, una copia certificada del acta primigenia fiel del libro,  identificación oficial y comprobante de domicilio.

cambio-4.jpg

(Fotos: Especiales)

Las oficialías son: 

  • Oficialía No. 1: Av. Sor Juana Inés de la Cruz No. 49, Col. Metropolitana Segunda Sección. Tel.5557976545. 
  • Oficialía No. 2: Calle Caballo Bayo No. 121, Col. Benito Juárez. Tel.5515581174. 
  • Oficialía No. 3: Av. Central s/n, Col. Campestre Guadalupana en el interior de la Delegación Carlos Hank González. Tel.5557125219. 
  • Oficialía No. 4: Av. Cuauhtémoc s/n esquina con 4ta Avenida, Col. Estado de México. Tel.5551126686. 
  • Oficialía No. 5: Av. Carmelo Pérez No. 627, Col. Benito Juárez. Tel.5554415224.
  • Oficialía No. 9: Av. Pantitlán no. 726 esquina Poniente 4, Col. La Perla. Tel.5588578579. 
  • Oficialía No. 10: Boulevard Bosque de los Continentes s/n, Col. Bosque de Aragón. Tel. 5557666273. 
  • Oficialía No. 11: Av. Pantitlán No. 82 3er. Piso esquina Comillas, Col. Las Palmas. Tel.5557659067. 
  • Oficialía No. 12: Valle del Carmen s/n, Col. Valle de Aragón 1ra Sección. Tel.5592761814. 
  • Oficialía No. 13: Cerrada Gloria de Castilla s/n entre Calle 1 y 2, Col. Esperanza. Tel.5580822460.
Google News - Elgrafico

Comentarios